Caída mundial de Amazon arrastró a varias aplicaciones en Argentina

Un fallo masivo en un centro de datos clave de AWS en EE. UU. generó un efecto dominó que interrumpió la operatividad de aplicaciones, sitios web, plataformas de gaming y sistemas financieros en todo el mundo, exponiendo la crítica dependencia global de la infraestructura en la nube.

SOCIEDAD

Este lunes, la red de servidores en la nube más grande del planeta, Amazon Web Services (AWS), experimentó una caída de proporciones épicas que sembró el caos en el ecosistema digital mundial. La masiva interrupción provocó fallas y latencias en miles de servicios esenciales, dejando fuera de combate a gigantes de la tecnología, el entretenimiento y las finanzas.

Los reportes de fallas se multiplicaron rápidamente en redes sociales, afectando a un espectro amplio de plataformas: desde servicios de streaming como Disney+ hasta el mundo del gaming con caídas en Fortnite, Roblox y Steam. 

El impacto alcanzó incluso a herramientas de diseño como Canva y a sistemas de inteligencia artificial como Perplexity. El CEO de esta última, Aravind Srinivas, confirmó la paralización de su sistema debido al problema en AWS.

Impacto directo en las finanzas y pagos digitales

La interrupción tuvo una repercusión inmediata y palpable en los servicios financieros y medios de pago. En Argentina, la caída se sintió con fuerza en las principales billeteras virtuales, con reportes de fallas en la operación de Mercado Pago, Naranja X y Ualá. Esta situación afectó directamente las transacciones de e-commerce y el funcionamiento de apps bancarias durante la mañana.

El problema no fue exclusivo de la región. En Europa, se registraron caídas en los servicios de grandes bancos como BBVA e ING, y operadores como Movistar y Orange reportaron inconvenientes en la conectividad. La parálisis se extendió a la actividad comercial, donde la desconexión con los servidores en la nube dejó fuera de servicio a numerosos sistemas de cobro por posnet.

 

Podés leer también