Alemania dijo que no reconocerá al Estado palestino

La prioridad del Gobierno alemán ahora es lograr avances largamente esperados en las cuestiones más apremiantes. 

Friedrich Merz, el canciller alemán
INTERNACIONALES

El Gobierno alemán descartó este viernes seguir el ejemplo de Francia al reconocer al Estado palestino en la asamblea de la ONU. En un comunicado, el portavoz del Ejecutivo alemán, Stefan Kornelius, subrayó que el Gobierno alemán “sigue considerando el reconocimiento de un Estado palestino como uno de los pasos finales en el camino hacia la realización de una solución de dos Estados”, y que, “en este sentido, no tiene previsto reconocer un Estado palestino a corto plazo”.

Subrayó que para el Ejecutivo alemán, “la seguridad de Israel tiene una importancia superior” y reiteró el convencimiento de Alemania de que “sólo una solución negociada de dos Estados aportará paz y seguridad duraderas a israelíes y palestinos”.

La prioridad del Gobierno alemán ahora es lograr avances largamente esperados en las cuestiones más apremiantes y “está dispuesto a aumentar la presión si no hay progreso”, señaló el portavoz, citado por el portal DW.

Entre los puntos que requieren un avance urgente, Kornelius aludió al necesario alto el fuego en Gaza, la liberación de les rehenes, entre los que también hay alemanes, el desarme de Hamás y el fin del terror de esta organización que subrayó, no se desató sólo tras el ataque del 7 de octubre de 2023.

Gaza

Israel, por su parte, debe mejorar de forma inmediata y drástica la catastrófica situación humanitaria en Gaza y proporcionar a la población civil que sufre “un abastecimiento humanitariamente digno y urgentemente necesario”, dijo el funcionario.

Además, “es necesaria una perspectiva política viable para Gaza para que el alto el fuego temporal pueda convertirse en una paz duradera”, agrega el comunicado, que también advierte a Israel de que “no debe haber más pasos hacia la anexión de Cisjordania”.

“Los pasos citados son absolutamente necesarios para poner fin al sufrimiento de la población civil. También son necesarias para mantener abierta la perspectiva de una solución de dos Estados y, con ello, de una paz duradera en Oriente Próximo”, añadió Kornelius.

Podés leer también