Un informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven revela que en lo que va del 2025, Argentina registró 164 femicidios, lo que equivale a un crimen cada 36 horas. Estos datos, obtenidos de medios de comunicación, muestran que 15 de estos crímenes ocurrieron solo en agosto. Además, hubo 264 intentos de asesinato por violencia de género.
Del total de víctimas, el 15% había denunciado previamente y el 10% contaba con medidas de protección. El informe destaca que el 42% de los agresores eran parejas y que 14 de ellos pertenecían a las fuerzas de seguridad. La mayoría de los crímenes se cometieron con armas de fuego o blancas. La violencia dejó a 133 niños sin sus madres.
Un informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven reveló que en lo que va del 2025 hubo 164 femicidios. De acuerdo con estos números, cada 36 horas en la Argentina hay un crimen de esta índole.
El informe abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto y los datos fueron obtenidos tras el análisis de medios de comunicación de todo el país, motivo por el cual el número podría ser aún mayor.
En el país ya hubo 164 femicidios en lo que va del año, de los cuales 15 ocurrieron en agosto. A su vez, otra cifra que pone en jaque la situación actual es que hubo 264 intentos de asesinato de víctimas que sufrieron violencia de género.
En este sentido, cada 36 horas en la Argentina ocurre un femicidio y el 15% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa y el 10% tenía alguna medida judicial de protección.
Dicho informe también destaca que 14 agresores pertenecían a las fuerzas de seguridad. Se suma también que el 42% de los atacantes eran pareja de la víctima, el 29% ex novio, y luego le sigue algún familiar.
En lo que va del 2025 hubo 164 femicidios en Argentina
Las provincias con más femicidios, según cantidad de habitantes, son Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza.
Respecto a las formas en las que fueron asesinadas, el documento explaya: el 24,4% con arma de fuego, el 22% con arma blanca, 19,5% asfixia, 14,6% sin datos, 13,4% a golpes y el 6,1% quemadas.
Acerca de los hijos de víctimas, hasta este domingo 31 de agosto, 133 niños perdieron a sus madres por la violencia.
“Denunciamos, una vez más, el vaciamiento del Estado que impulsa esta gestión. La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y a brindar protección a las víctimas de violencia de género no sólo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades”, expresa el comunicado.