El Gobernador de la Provincia, Alfredo Cornejo, junto a la vicegobernadora, Hebe Casado, y la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa, le entregaron a Julio Alvarado su pasaporte Nacional Sanmartiniano. Recordemos que el Gobierno provincial, a través del Emetur, premia a las primeras tres personas que visiten los 28 sitios que se encuentran en Mendoza y sellen su pasaporte. Julio Alvarado fue el primero en lograrlo y recibió un poncho pehuenche, recreación del que recibió el general San Martín.
Alvarado enfatizó: “San Martín, para mí, es un héroe. Gracias a él podemos decir que somos libres. Me emociona muchísimo conocer, poder visitar los sitios donde él marcó su historia, y poder aprender de él es espectacular. Desde niño sigo la historia de San Martín y, a partir de que pude obtener el pasaporte sanmartiniano, registrar mi presencia en esos sitios ya tenía otro otro valor”.

“No se lo pierdan, porque son experiencias espectaculares poder estar al pie de la montaña contemplando lo que él vivió. Sentir el frío del viento y, en algunos casos, las piedritas que levanta y que golpean en la cara nos puede llevar a una mínima expresión de lo que él tuvo que pasar. Lo mínimo que debemos hacer es estar allí un momento, respirar profundo y agradecer. Realmente se disfruta muchísimo, no se lo pierdan”, finalizó el ganador.
El Pasaporte Nacional Sanmartiniano es un producto turístico-cultural de alcance federal desarrollado por el Ente Regional de Cuyo Turismo, que invita a recorrer y registrar 83 sitios históricos vinculados con la vida y la obra del general José de San Martín y la Gesta Libertadora, distribuidos en 11 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires. Mendoza es la provincia que cuenta con mayor cantidad de sitios certificados: en total son 28.
En su esquema de incentivos, el programa contempla tres premios nacionales para los primeros participantes que completen la totalidad de los 83 sitios incluidos en el pasaporte.
Por otro lado, la Provincia de Mendoza ha establecido un reconocimiento especial para las primeras tres personas que completen los 28 sitios mendocinos. Se trata de una recreación del poncho pehuenche de San Martín.