La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha implementado un estricto sistema de verificación para los beneficiarios de sus prestaciones, estableciendo requisitos específicos cuyo incumplimiento puede resultar en la suspensión de los pagos. Este accionar forma parte de un proceso de auditoría general que el gobierno nacional ha iniciado, afectando particularmente a las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral.
Un requisito crucial para mantener la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es la residencia permanente en Argentina. Los beneficiarios deben cumplir esta condición desde el inicio de la percepción de la pensión. Quienes no residan continuamente en el país enfrentarán la suspensión inmediata de sus pagos, ya que ANSES verifica periódicamente esta situación. Para acceder a la PUAM, los solicitantes deben tener 65 años o más, ser argentinos naturales o naturalizados con al menos 10 años de residencia previa a la solicitud, o extranjeros con un mínimo de 20 años de residencia. Además, no deben percibir ninguna jubilación o pensión de otros organismos.
Por otro lado, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) ha prorrogado automáticamente la validez de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) hasta 2026 mediante la Resolución 2520/2024. Si bien esta medida extiende la vigencia, los titulares están obligados a realizar el trámite de revalidación correspondiente. El no cumplimiento de este proceso resultará en la pérdida del CUD y, consecuentemente, en la suspensión de la pensión asociada.
La suspensión de una pensión puede ocurrir por diversos motivos, siendo el principal el incumplimiento del requisito de residencia. Aquellos beneficiarios que abandonen el país o establezcan residencia en el exterior perderán automáticamente su beneficio. Otro motivo de baja es la falta de renovación del Certificado Único de Discapacidad.
ANSES realiza auditorías periódicas para asegurar que los titulares cumplan con todos los requisitos establecidos.
En cuanto a los montos, ANSES aplicó un aumento del 1.6% en los haberes para agosto de 2025, basado en el IPC de junio. La jubilación mínima alcanzará los $314.243,51, mientras que la PUAM ascenderá a $251.394,80, sumando un bono adicional de $70.000, lo que eleva el total a $321.394,80. Las PNC por Invalidez o Vejez alcanzarán los $219.970,45, llegando a $289.970,45 con el bono. Estos ajustes buscan mitigar el impacto de la inflación en los ingresos de los beneficiarios.