Confirmado
El grupo Olmos ganó la pulseada por el Hospital de Luján
Este martes se publicó en el Boletín Oficial el decreto que oficializa la adjudicación de la concesión del Hospital de Luján a Hogar Salud S.A, de los empresarios mendocinos que son dueños de Crónica TV, entre otras compañías. Los detalles.Tres ofertas se presentaron para la concesión del Hospital de Luján por los próximos 15 años y la ganadora fue la de Hogar Salud S.A, compañía que integra el Grupo Olmos. Así consta en el decreto 2317 que se firmó el 28 de octubre y se publicó este martes en el Boletín Oficial. La empresa tiene un plazo de 10 días hábiles a partir de la publicación del decreto de adjudicación para firmar el contrato y presentar la garantía correspondiente.
El Hospital de Luján fue construido por el Estado pero la intención es que lo administre un privado. Con ese objetivo se llamó a licitación para concesionar su administración por 15 años. “El objetivo central es garantizar el acceso universal a la salud”, remarcó el ministro de Salud Rodolfo Montero. Los servicios estarán disponibles para personas con y sin obra social. Para los primeros, el gestor facturará directamente a su cobertura, mientras que para quienes no tengan obra social, la Provincia será la responsable del pago.
Uno de los puntos clave del acuerdo es que se establece que entre 40% y 60% de la capacidad del hospital deberá destinarse a pacientes con cobertura pública exclusiva. La Provincia financiará estas prestaciones mediante el sistema de pago por servicio, utilizando como referencia el nomenclador del Ente de Recuperación de Fondos (Reforsal).
Las empresas que compitieron
Según se puede leer en el decreto 2317, hubo tres interesados en la licitación. Por un lado la Clínica del Aconcagua SRL, por el otro Hogar Salud S.A y por último la UTE conformada entre Pabra S.A y Alta Salud S.A. Los últimos quedaron fuera de carrera porque no presentaron información complementaria que les era solicitada. En concreto, se consideró que esa información "era sustancial para evaluar la consistencia de la oferta en igualdad de condiciones con el resto de las oferentes".
A raíz de ello la puja quedó entre Aconcagua SRL y Hogar Salud SA. Finalmente se aconsejó adjudicar a Hogar salud "por ser la oferta más conveniente técnica, financiera y económicamente" con una inversión comprometida de más de 5.122 millones de pesos. “La inversión en equipamiento y mobiliario se destaca que los valores de inversión inicial son superiores a la oferta presentada por CLINICA DEL ACONCAGUA S.R.L., la propuesta se presenta consistente con el nivel de complejidad actual y futura del Hospital de Luján y muestra equilibrio en cada unidad funcional, lo que permite un adecuado control", valoraron en la Comisión de Preadjudicación.
Por todo ello, se adjudicó la concesión a la firma Hogar Salud intentando ponerle fin a un largo periplo que comenzó en el año 2011.
La historia del hospital
Fue en mayo 2011 que Celso Jaque, entonces mandatario provincial, anunció que, antes de terminar su mandato (en diciembre de ese mismo año), iba a abrir una licitación para iniciar la primera etapa de la construcción. En esa época, el departamento estaba en manos del exdemócrata devenido en peronista, Omar Parisi.
En 2014, durante la gestión de Francisco Paco Pérez, se dieron los primeros pasos con la compra del terreno y la realización del proyecto. Pero, tiempo después se frenó por falta de financiamiento. Ahí también se inició un proceso de inconvenientes con la empresa responsable de los primeros trabajos.
Un año más tarde, Danilo de Pellegrin S.A reclamó el pago de intereses moratorios y variaciones de precios; lo que provocó nuevas demoras. En 2016, ya con Cornejo como gobernador, se realizó un nuevo convenio y se planeaba culminar los trabajos en 2018, pero la empresa no cumplió con los plazos y el gobierno la demandó y rescindió el contrato.
En 2019, tras un nuevo llamado a licitación, se retomaron las obras y se logró culminar la primera etapa. Desde entonces se puede ver el edificio con su cartel de "Consultorios Externos" que, salvo en la pandemia, no ofrece servicios médicos.
En 2022, el tema volvió a estar la agenda pública cuando el intendente, Sebastián Bragagnolo, anunció que se había reunido con el entonces gobernador Rodolfo Suarez, quien le había prometido que en septiembre de ese año que iba a llamar a una nueva licitación para concretar la segunda parte del proyecto. La idea era terminar la guardia de atención, el sector de farmacia y las nuevas salas de diagnóstico por imágenes.
Esto solo quedó en anuncio y no fue hasta julio de 2023 que se concretó el llamado a licitación. El momento fue más que oportuno ya que Mendoza estaba inmersa en la campaña electoral, pero en noviembre se supo que la licitación se había caído y todo volvió a quedar en la nada misma.
En diciembre del 2024, Alfredo Cornejo llamó a una conferencia de prensa en el cuarto piso de Casa de Gobierno, allí presidió una mesa en la que se encontraba sentado junto al ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, y el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino.
El encuentro fue para anunciar algo "innovador", el Hospital de Luján se iba a terminar bajo un modelo público-privado y se iba a llamar a una nueva licitación para la construcción y explotación del proyecto. El llamado se concretó recién en mayo del 2025
