En enero del 2021 la tarjeta Red Bus dejó de funcionar en toda la provincia de Mendoza y los usuarios cambiaron al Sistema Único de Boleto Electrónico o SUBE. El sistema anterior funcionó aproximadamente 15 años, en su corta historia hubo dos importantes robos. 
Ya sea por la cercanía, entre un lugar y otro, o por la similitud en la modalidad de ambos robos, la mayoría de los mendocinos tienden a pensar que fue un solo asalto.  
Robo comando a la Red Bus 
En la mañana del 3 de abril de 2015 una banda de entre cinco y seis delincuentes cometió un llamativo asalto en calle Montevideo al 230, de Ciudad.  El golpe, claramente planificado, comenzó cuando los empleados de Logística Distribución salían del edificio céntrico con la recaudación de la Red Bus.

Los ladrones, a bordo de un Peugeot 207 robado, chocaron de frente con el vehículo en el que viajaban los empleados de la empresa. Fue un choque intencional, querían que se detuvieran para poder robarlos.  
Con el apoyo de dos cómplices que esperaban en un restaurante cercano, amenazaron a los empleados y se llevaron dos cajas con la recaudación, llevándose un botín de dos millones de pesos.

Según los reportes policiales de aquella época, los asaltantes dejaron una tercera caja con dinero que se les “cayó” en el camino. Finalmente, los ladrones huyeron en un segundo vehículo robado, un VW Gol Trend, que fue abandonado poco después en Tiburcio Benegas.
Robo comando a la Red Bus … 2 
Apenas dos años después del robo en calle Montevideo, la Red Bus fue víctima de otro robo comando. Ocurrió en junio de 2017 cuando cuatro empleados salían de la sede ubicada en calle 9 de Julio y Necochea.
Los trabajadores se dirigían al Banco Nación para depositar 1 millón de pesos de la recaudación. Iban en una Fiat Fiorino y un Suzuki Fun. Ambos vehículos fueron interceptados por un grupo de hombres armados que les robaron la caja de seguridad y escaparon en un Peugeot 206. Esta vez las autoridades tenían un as bajo la manga. 
Tras la alerta rastrearon el localizador GPS de la caja de seguridad y el aparato los condujo hacía una obra en construcción de Guaymallén. Sin embargo, cuando llegaron al lugar solo encontraron el dispositivo y los obreros aseguraron que no tenían relación con el aparato.
Pero la clave del caso llegó días después. Durante la investigación, las autoridades encontraron un video de seguridad que incriminaban a uno de los empleados de la empresa. 
Las cámaras lo habían grabado reuniéndose con los delincuentes poco antes del robo, confirmando la tesis de que había actuado un entregador. José Luis Riveros de 47 quedó detenido y se le impuso una fianza de 150 mil pesos. 
Dato: según las calculadoras de inflación 1.000.000 de pesos en 2015 equivaldrían a más de 150.000.000 pesos en la actualidad.