El artículo explica que el diputado Guillermo Mosso, del bloque Pro Libertad, presentó un proyecto de ley para crear la Oficina de Presupuesto de la Legislatura (OPL), con el objetivo de brindar asesoramiento técnico, independiente y no partidista en temas presupuestarios, económicos y fiscales. Sin embargo, la propuesta omite que dicha oficina ya existe desde la gestión de Laura Montero, aunque no funciona desde 2019. Durante su actividad, la Oficina de Presupuesto y Hacienda emitió informes sobre ejecución presupuestaria, coparticipación federal y deuda provincial, pero dejó de operar tras el cambio de autoridades y actualmente no tiene titular designado.
Mosso fundamenta su iniciativa en modelos como la Congressional Budget Office de EE.UU., la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación y experiencias similares en otras provincias como Córdoba. Propone que la nueva OPL tenga acceso pleno a la información económica del Ejecutivo provincial, que sus informes sean públicos y que el personal provenga de la estructura legislativa. Aunque el proyecto apunta a fortalecer el control del gasto público, no reconoce que Mendoza fue pionera en contar con una oficina de este tipo a nivel provincial.
El diputado del bloque “Pro Libertad” Guillermo Mossopresentó un proyecto de ley para crear la “Oficina de Presupuesto de la Legislatura (OPL)”. El espacio ya existe, pero no funciona desde hace seis años.
La iniciativa busca instaurar esa dependencia con el objetivo de que se convierta en “un organismo técnico especializado orientado a brindar asesoramiento independiente y no partidista a las comisiones y legisladores de ambas Cámaras, en materias relacionadas con el análisis presupuestario, económico y fiscal”.
Asimismo, Mosso sostiene en el texto la oficina es necesaria para que el Poder Legislativo pueda ejercer de manera efectiva su rol de control del gasto público.
Lo que no menciona en ningún momento el legislador es que esa área ya existe en la Casa de las Leyes.
La Oficina de Presupuesto y Hacienda fue impulsada por la entonces vicegobernadora Laura Montero cuando llegó a su cargo. Durante varios años, emitió informes sobre la ejecución presupuestaria provincial, municipal y legislativa.
Una propuesta en la Legislatura para una oficina que ya existe.
También realizó relevamientos acerca de la coparticipación federal de impuestos, la sustentabilidad de la deuda local y la coyuntura económica.
Sin embargo, su tarea pareció finalizar en 2019. Desde ese momento –cuando asumió Mario Abed-, no hubo más actualizaciones al respecto.
De hecho, el espacio no cuenta actualmente con titular designado. En su momento la encabezaba el economista Alfonso Brandi, pero al terminar la gestión de Montero dejó su puesto.
Cuál es la propuesta de Guillermo Mosso
El legislador tomó como antecedente inicial a la Congressional Budget Office (CBO) de Estados Unidos, creada en 1974. Además, ponderó estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el tema y destacó experiencias en otras partes de Latinoamérica.
En Argentina, en tanto, documentó que en 2016 se creó a nivel nacional la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación (OPC) y resaltó que desde 2019 Córdoba cuenta con un espacio similar.
A pesar de esto, no aclara que Mendoza sí contó con esa oficina y, además, fue la primera de nivel provincial en el país.
Así, en la propuesta indica que la OPL deberá contar con al menos con un Director, quien ejercerá la conducción técnica y administrativa y que el personal saldrá de la misma estructura legislativa.
Junto a esto, Mosso propone que la OPL tenga “acceso pleno a toda la información presupuestaria, económica y financiera del Poder Ejecutivo Provincial y sus dependencias, necesaria para el cumplimiento de sus funciones, respetando los límites establecidos por las leyes de protección de datos personales y secreto fiscal”.
El proyecto también exige que los informes de la OPL sean públicos y se difundan en las webs institucionales de la Legislatura, algo que ocurría con el organismo que ya no funciona.