Cadena nacional
Milei subirá gasto en jubilaciones, educación y discapacidad
"Lo peor ya pasó", dijo Milei. Hizo fuerte hincapié en el equilibrio fiscal y vaticina un crecimiento del 7% y una inflación del 14% para todo el año, sería casí un 1% mensual.El mandatario también reiteró que el equilibrio fiscal es la "piedra angular" y un principio "no negociable" de su plan de gobierno, comparándolo con los cimientos de un edificio. Sostuvo que el orden fiscal es fundamental para lograr un crecimiento sostenible y evitar volver a la inflación descontrolada. Criticó el uso del déficit fiscal para atender a los más vulnerables, argumentando que ese método ya se probó y fracasó, generando una enorme deuda pública. Finalizó su mensaje pidiendo el apoyo de la población para no abandonar el camino de cambio que se ha emprendido, ya que, según él, todos los esfuerzos realizados se perderían.
"Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales. Aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación. Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026. En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano", indicó el presidente Javier Milei en su discurso por cadena nacional cuando explicó los linemientos generales del presupuesto que enviará al Congreso. Milei también vaticinó que en 2026 se crecerá al 7%. Aseguró también que "lo peor ya pasó".
Ante del anuncio, Milei hizo hincapié en el equilibrio fiscal. "Hoy, el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa, que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si respetamos el equilibrio fiscal, si logramos ese consenso básico, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país. En este sentido, el presupuesto nacional no es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable con sacar al país adelante", indicó.
"El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión. Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado. Por eso, los políticos en todo el mundo encuentran consensos y acuerdos para sancionar la ley de leyes. Entendemos que el equilibrio fiscal parezca un mero capricho pero no es ni m ni menos que la soluci definitiva a los problemas que azotan desde hace d a la Argentina sin embargo, esta solución tiene plazos de desarrollo largos, como cualquier solución verdadera. En ese recorrido, los éxitos que nuestro programa tuvo y sigue teniendo son parecidos a los cimientos en la construcción de un edificio. Son el primer paso necesario para desarrollar la obra. Son sus componentes esenciales, dado que sin los cimientos el edificio colapsa", agregó.
En su mensaje, el mandatario buscó transmitir que “los años más duros de afrontar fueron los primeros y por eso podemos afirmar, como hecho tantas otras veces, y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó”. Y en ese sentido reiteró el agradecimiento por “el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”. Consideró que los ciudadanos son “los protagonistas de este proceso”.
En otro de los tramos apuntó que hay una “relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad”. Y que “todos los demás caminos ya se intentaron y fracasaron”. Por eso, consideró, apuntando a los principales conflictos que enfrenta su gobierno: “No debemos caer presos del falso dilema que nos quieren proponer. No es a través del déficit fiscal que atenderemos las necesidad de los más vulnerables. De hecho, ese remedio probó ser peor que la enfermedad”.
“El camino del déficit fiscal financiado con deuda ya se probó; y nos llevó a heredar una deuda pública de 500 mil millones de dólares”, dijo. En otro pasaje, Milei dijo que “el orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente”. Y resaltó: “Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho”.
Milei agregó dirigiéndose a la sociedad: “celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos, y la salida del cepo como grandes logros. Pero también es cierto que durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor”. Y en uno de los tramos en los que buscó mostrar más empatía dijo: “Quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”o.
En el mensaje a la política, Milei apuntó que “el futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”. Y dijo: “Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”. Y consideró que este “es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias”.
Propuso que trabajando “codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”. En tanto que dirigiéndose al sector privado consideró que por primera vez en décadas, “este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras que hacen a la infraestructura y logística del país”.
“Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”, sostuvo. Al tiempo que anunció que insistirán en “restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal” y que para eso buscarán “crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias”. Y remató: “se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.