La vicegobernadora, Hebe Casado, defendió la política de ajuste presupuestario del Gobierno nacional hacia las universidades, apuntando a aquellas que, según su criterio, son "improductivas" y "un lugar de ñoquis".
Sus declaraciones, realizadas durante una entrevista en el canal LN+ luego de que se conociera el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, le hicieron pasar un mal momento.
Ante este comentario, el periodista Paulino Rodríguez indagó: "¿Cuáles son las universidades improductivas?".
Fue ante esta repregunta que Casado quedó con pocos argumentos: "No, no sé. La verdad es que habría que ver una por una y carrera por carrera, ¿no? Y ver cuáles son las carreras prioritarias que tiene el país y cuál es el objetivo del país".
Antes de este comentario, la vicegobernadora cometió otro error. Es que ponderó la política de cupo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo, medida que fue eliminada en 2020.
"Si hablamos de la Universidad Nacional de Cuyo. La carrera de Medicina, por ejemplo, es una carrera donde el ingreso es restrictivo, entran solo 120 alumnos por año, rinden un un examen de ingreso muy riguroso y a los 6 años se reciben esos 120 ingresantes", indicó erróneamente.
Sumando a la polémica, Casado calificó como "estafa" darle educación universitaria a los jóvenes que, luego de graduarse no consiguen trabajo. "También es una estafa hacer que se reciban chicos o pagarle una carrera a chicos que después salen al mercado laboral y no tienen trabajo. Entonces, creo que hay que ser empezar a ver esas cosas, ¿no?", sumó.