El artículo explica que el Ministerio de Capital Humano denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público, tras la creación de un subdominio en la web oficial de la institución con contenido político partidario. Según el comunicado oficial, el sitio https://noalveto.uba.ar habría bloqueado el acceso a información académica para impulsar protestas contra el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
La cartera que dirige Sandra Pettovello exigió el cese inmediato de esa acción y solicitó una investigación para determinar responsabilidades administrativas y legales. El Ministerio argumenta que las universidades deben garantizar el acceso igualitario a la información y evitar el uso de recursos públicos con fines partidarios, en defensa de la transparencia institucional.
El conflicto surge luego de que el presidente Javier Milei vetara la ley de financiamiento universitario aprobada por la oposición, que según sus cálculos implicaría un gasto de más de $1.500 millones, mientras que la oposición estima un impacto fiscal de 0,14% del PBI, equivalente a $1.059 millones. El episodio se enmarca en una creciente tensión entre el Gobierno nacional y el sistema universitario público.
El Ministerio de Capital Humano denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por incumplimiento de los deberes de funcionario público, luego de haber impedido al alumnado de la casa de altos estudios acceder al sitio oficial de esa casa de altos estudios con intención de “bloquear ese acceso por una página con contenido de carácter político partidario”.
Asimismo, la cartera que conduce Sandra Pettovello, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, exigió “el cese inmediato de esa maniobra”, informó en un comunicado, en referencia al subdominio que se creó dentro de la web oficial de la UBA para impulsar protestas contra el reciente veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario que aprobó la oposición en el Congreso.
Al respecto, el Ministerio solicitará “la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar, a fin de determinar las responsabilidades administrativas y legales correspondientes”.
No al veto del financiamiento universitario.
“Las universidades nacionales deben garantizar el normal funcionamiento institucional y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa. La manipulación de los canales oficiales de comunicación y la utilización de recursos públicos con fines partidarios configuran una violación a estos principios, además de comprometer la transparencia que debe regir en la gestión de las universidades", se indicó.
Por último, Capital Humano sostuvo que reafirma “su compromiso con la transparencia institucional y la defensa de los derechos de los estudiantes en todo el sistema universitario nacional, al tiempo que respeta el derecho a huelga dentro del marco de la ley”.
Veto al financiamiento universitario
Sobre el filo del plazo, Javier Milei giró este miércoles al Congreso el veto a la ley de Financiamiento Universitario.
La actualización de fondos universitarios, de acuerdo al cálculo de la oposición, significa un gasto extra del 0,14% del PBI ($ 1.059 millones) . Mientras que para La Libertad Avanza es más de $ 1.500 millones.