El artículo explica que el PRO de Mendoza cerró sus listas para las elecciones internas del 10 de agosto, aunque aún no define con qué alianzas competirá en los comicios generales. El proceso fue meramente formal, sin oposición interna, y el partido no publicó oficialmente los nombres de sus candidatos, ya que podrían modificarse según los acuerdos que se concreten antes del 7 de agosto, fecha límite para inscribir frentes. Entre los postulantes figuran Gabriel Pradines, Lula Balsells Miró, Germán Vicchi, Valentín González, Génesis Sandoval y Cintia Salas, mientras que figuras como Álvaro Martínez y Omar De Marchi no fueron incluidos por el momento.
El PRO evaluaba formar una coalición liberal junto al Partido Demócrata y el Partido Libertario, excluyendo al cornejismo, pero esa opción parece haberse desvanecido. Los demócratas avanzaron por su cuenta en el armado nacional con los libertarios, y las conversaciones con el PRO no se retomaron. El partido amarillo mantiene el suspenso sobre su estrategia electoral, mientras se especula sobre el rol que podrían tener los sectores vinculados a De Marchi. Las elecciones en Mendoza se realizarán el 26 de octubre, y los municipios que desdoblen sus comicios votarán el 22 de febrero de 2026.
El PRO de Mendoza tuvo su cierre de listas para las elecciones de este año pero mantiene el misterio de cara a cómo competirá en los comicios y aún no define sus alianzas.
Este lunes se venció el plazo para la presentación de candidaturas para las elecciones internas, que serán el 10 de agosto. Se trató de un paso formal ya que no hubo oposiciones al oficialismo.
Sin embargo, el partido no hizo públicas las postulaciones y solo filtró algunos nombres. Es que desde el sello amarillo afirman que no son definitivas ya que se debe esperar por los acuerdos con otros sectores.
Lo cierto es que, a poco de que se termine el tiempo para inscribir frentes (este 7 de agosto), no hay ninguna coalición confirmada con el PRO.
Acuerdos en el PRO.
Los candidatos del PRO en Mendoza
Así, se conoció que el titular del partido, Gabriel Pradines, fue anotado como candidato a diputado nacional, junto a la legisladora provincial Lula Balsells Miró.
También aparecen en las boletas Germán Vicchi y Valentín González para la Legislatura. Los mandatos de ambos vencen en 2026.
Asimismo, se suman la ex reina de la Tonada Génesis Sandoval como postulante al Concejo Deliberante de Tunuyán y también Cintia Salas, docente de Guaymallén, que irá como candidata a diputada provincial por el primer distrito.
Quienes no aparecen son Álvaro Martínez, el diputado nacional que también finaliza su periodo este año e integra el bloque de La Libertad Avanza, ni Omar De Marchi, que actualmente es parte del directorio de Aerolíneas Argentinas.
De esta manera, se especula que sus nombres podrían aparecer de acuerdo a cómo se configuren los acuerdos.
¿Se desvanece una alianza?
Una de las posibilidades que analizaba el PRO era armar una coalición liberal y “mileísta sin Cornejo” ante la confirmación del frente La Libertad Avanza – Cambia Mendoza.
En ese esquema se encontraba en conversaciones con el Partido Demócrata y el Partido Libertario, pero el acuerdo podría no incluirlo.
Es que los demócratas ya avanzaron en abrir el expediente a nivel nacional para armar la coalición con los libertarios, y desde hace una semana no se reanudaron las charlas con el PRO.
Así, esa opción estaría caída y habrá que esperar para conocer con qué espacio se unen los demarchistas.
Cuándo son las elecciones en Mendoza
La provincia elegirá cinco de sus diez diputados nacionales el 26 de octubre. En esa misma fecha se renovará la mitad de la Legislatura (24 diputados y 19 senadores) y el 50% de los concejos deliberantes.
Asimismo, se votará en dos urnas distintas: una para cargos nacionales y otra para provinciales y municipales. En ambos casos se utilizará boleta única, pero como tienen diferencias formales en su confección, las categorías no estarán unificadas en una sola hoja.
El 22 de febrero, en tanto, serán los comicios municipales de San Rafael, Maipú, Santa Rosa, La Paz y Luján de Cuyo.