La oposición en el Senado, liderada por el interbloque kirchnerista, se prepara para convocar a una sesión esta semana con dos objetivos principales: limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Javier Milei y declarar la emergencia en el área de discapacidad. Aunque la fecha exacta de la sesión se definirá en los próximos días, se especula que podría ser el miércoles.
El proyecto de ley que busca regular los DNU es una respuesta al uso intensivo de esta herramienta por parte del Poder Ejecutivo. La iniciativa, que ya obtuvo el apoyo en la Comisión de Asuntos Constitucionales de una amplia gama de sectores, incluyendo el kirchnerismo, la UCR y el PRO, busca establecer un marco más estricto. Entre sus puntos clave, la propuesta establece que si un DNU no es aprobado por ambas cámaras en un plazo de 90 días, se considera derogado. Además, el rechazo de una sola cámara sería suficiente para anularlo, lo que representa una limitación significativa al poder presidencial.
Adicionalmente, la oposición insistirá con el proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad. Este proyecto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, pero fue vetado por el presidente Milei. Ahora, para ser aprobado, necesita el respaldo de dos tercios de los senadores, un número que se considera alcanzable en la Cámara Alta.
La semana pasada, el Senado recibió otros dos proyectos que ya cuentan con media sanción de la Cámara baja: uno que endurece las penas por evasión fiscal y otro que modifica el huso horario, este último impulsado por el senador radical Julio Cobos. Se espera que ambos proyectos sean girados a comisión para su tratamiento, aunque la iniciativa sobre el huso horario podría quedar estancada en el proceso.
En este contexto, las bancadas opositoras, muchas de las cuales han tenido una relación fluctuante con el gobierno de Milei, buscan reafirmar el rol del Congreso frente al uso de los DNU y avanzar en una agenda legislativa que aborde temas sociales como la discapacidad, marcando un claro contrapeso al Poder Ejecutivo.