El artículo explica que esta semana comienza formalmente la campaña electoral para los comicios de 2025, en un contexto marcado por la baja participación ciudadana. El proceso de captación de votos arranca el 27 de agosto, y en lo que va del año ya se realizaron ocho elecciones con un promedio de asistencia cercano al 50%. Formosa tuvo la mayor concurrencia con el 65,8%, mientras que Santa Fe registró la más baja con apenas el 46%. En comparación, en 2023 la participación fue del 77% en primera vuelta y del 76% en el balotaje, y entre 2001 y 2009 el promedio fue del 74,71%.
Ante esta situación, dirigentes del oficialismo expresaron su preocupación y llamaron a fortalecer el proceso electoral. Luis Petri instó a los mendocinos a votar para definir el modelo de provincia y país, mientras que el presidente Javier Milei sostuvo que una mayor participación podría favorecer a su espacio. El cronograma electoral continúa con el inicio de la propaganda audiovisual el 21 de septiembre, la veda electoral el 24 de octubre y las elecciones generales el 26 de octubre. Los comicios municipales en seis departamentos se realizarán el 22 de febrero de 2025.
Esta semana comenzará de manera formal la campaña para los comicios 2025 y la atención se centrará en la participación electoral, que disminuyó fuertemente durante este año.
El calendario marca que el 27 de agosto se inicia el proceso de captación de votos por parte de las fuerzas políticas. Y la realidad es que el promedio de asistencia ha rondado solo el 50% del padrón en las elecciones que se han realizado.
Durante 2025 ya se han concretado ocho elecciones. La que obtuvo la mayor participación fue la de Formosa, con el 65,8% del padrón presente.
Asimismo, el peor resultado se dio en los comicios de Santa Fe, ya que únicamente asistió el 46%, mientras que en Chaco concurrió el 52%, en CABA el 53%, en Misiones el 55%, en San Luis el 60%, en Salta el 62% y en Jujuy el 64%.
La baja participación de la ciudadanía se evidencia aún más si se compara con otros años. En 2023, asistió el 77% del padrón a los comicios de primera vuelta y el 76% al balotaje.
Entre 2001 y 2009, el promedio de asistencia fue del 74,71%. Antes de la crisis de 2001, ese número rondaba el 80%.
Comienza la campaña para las elecciones 2025.
Preocupación oficial por la participación electoral
Los dirigentes del oficialismo ya se expresaron acerca de esta situación y comenzaron a convocar a la sociedad para intentar fortalecer el proceso electoral legislativo de este año.
“El mejor antídoto es la participación electoral. Hemos unificado las elecciones para simplificarlo. “Tienen que ir todos los mendocinos a votar y elegir la provinica y el país en donde quieren vivir”, aseguró el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri, durante la conferencia de prensa de presentación de la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza.
En ese sentido también habló el presidente Javier Milei. "Si la gente va a votar la pelea se puede llegar a inclinar en favor nuestro, porque cuanto más gente vote, menos pesa el aparato”, sostuvo.
“No votar no es una opción viable en esta oportunidad, porque del otro lado hay pirómanos fiscales dispuestos a ir a votar cuantas veces sean necesarias para quedarse con el fruto de nuestro esfuerzo", lanzó Milei.
Cómo sigue el cronograma electoral
27 de agosto: comienzo de la campaña electoral
21 de septiembre: inicio de propaganda en medios audiovisuales
1 de octubre: prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del voto
24 de octubre: desde las 8, inicio de veda electoral
26 de octubre: elecciones nacionales, provinciales y municipales en 13 distritos
22 de febrero de 2025: elecciones municipales en Luján de Cuyo, Maipú, San Rafael, Santa Rosa, Rivadavia y La Paz.