La oposición logró en Diputados el rechazo al veto a la ley de emergencia en discapacidad que había emitido el presidente Javier Milei y, durante la sesión, quedó en evidencia la nueva alianza local del radicalismo con La Libertad Avanza. Pero el oficialismo logró que se apruebe el veto contra el incremento de las jubilaciones.
Así, el rechazo al veto de la emergencia en discapacidad y a la suba de las jubilaciones fue respaldado por los diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal y el grueso de una decena de radicales.
Los libertarios que se separaron de la estrategia oficial fueron el puntano Carlos D’Alessandro y la bonaerense Marcela Pagano, quienes mantienen fuertes diferencias con la conducción de la LLA.
También se desmarcaron del oficialismo, el ex presidente del bloque de LLA y diputado del MID, Oscar Zago, y su par Eduardo Falcone. Los macristas que acompañaron al conglomerado opositor fueron los larretistas Álvaro González y Hector Balsassi y Sofia Brambilla, y los sanjuaninos con terminal en el gobernador Marcelo Orrego, Nancy Picon Martínez,y María de los Angeles Moreno.
Unión por la Patria aportó 95 votos, la Coalición Cívica seis, Encuentro Federal 13 sufragios, 11 Democracia para Siempre, cinco la izquierda, 2 por Santa Cruz, 8 de Innovación Federal y uno de Neuquén.
Cómo votaron los mendocinos
De esta manera, el poroteo de los votos mendocinos durante la sesión quedó de la siguiente manera:
- Rechazo al veto presidencial a la emergencia en discapacidad y a la suba de las jubilaciones: Adolfo Bermejo, Martín Aveiro, Liliana Paponet (Unión por la Patria), Lourdes Arrieta (Fuerzas del Cielo) y Julio Cobos (UCR).
- Apoyo al veto presidencial: Álvaro Martínez, Facundo Correa Llano, Mercedes Llano (LLA), Lisandro Nieri y Pamela Verasay (UCR).
