El artículo explica que el Gobierno de Mendoza avanza con la instalación de 25 paradores inteligentes para el Metrotranvía, con una inversión de aproximadamente $6.250 millones. La medida busca reducir la evasión del pago del boleto, que afecta a uno de cada cuatro pasajeros, y ya se implementó en estaciones de la Ciudad como Rubilar, Moldes y Suipacha. Los nuevos paradores incluyen cierres perimetrales antivandálicos, accesos para personas con movilidad reducida, portales automáticos sincronizados con las duplas y molinetes bidireccionales similares a los del subte porteño.
El plan contempla la instalación de paradores en distintos puntos del Gran Mendoza, tanto en los andenes norte como este, y se enmarca en una estrategia más amplia de modernización del sistema. El Metrotranvía ya permite el pago con tarjetas de débito, crédito, QR y billeteras virtuales, y se proyecta su extensión hacia el Aeropuerto y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. El Ejecutivo provincial destacó el esfuerzo presupuestario destinado a mejorar la calidad y eficiencia del transporte público.
El Gobierno de Mendoza avanza con la instalación de 25 paradores inteligentes del Metrotranvía, lo que le significará un aporte multimillonario al Estado.
En total, invertirá alrededor de $6.250.000.000, con el objetivo de evitar que los usuarios se suban sin pagar a los trenes.
El problema se tornó preocupante en el último tiempo. Y es que alrededor de uno de cada cuatro pasajeros no abona el boleto, el cual hoy cuesta $1.000 en hora pico.
La medida ya comenzó a ser implementada. Hasta el momento se aplicó la nueva tecnología en los paradores Rubilar, Moldes, Suipacha y Moldes, todos de la Ciudad.
Paradores inteligentes en el Metrotranvía.
¿Cómo son los paradores inteligentes?
En estas estaciones se establece un cierre perimetral, el cual cuenta con materiales antivandálicos. Además, se suman accesos para personas con movilidad reducida.
Junto a esto, se incluyen portales automáticos para el ascenso y descenso de pasajeros que se sincronizan con la llegada de las duplas.
Al igual que ocurre en el subte de la Ciudad de Buenos Aires, para ingresar se debe pasar por molinetes bidireccionales, en los cuales se paga el boleto.
El plan de instalación de paradores inteligentes
En total, se determinará la instauración de los siguientes paradores inteligentes:
Estación Gutiérrez Andén Norte
Parador Maza Andén Norte
Parador Piedra Buena Andén Norte
Parador Alta Italia Andén Norte
Estación Luzuriaga Andén Norte
Parador 9 de Julio Andén Norte
Parador Parque TIC Andén Norte
Parador Independencia Andén Norte
Parador Progreso Andén Norte
Parador Godoy Cruz Andén Norte
Parador San Martín Andén Norte
Parador Pellegrini Andén Norte
Parador 25 de Mayo Andén Este
Parador Pedro Molina Andén Este
Parador Belgrano Andén Este
Estación Mendoza Andén Este
Parador Suipacha Andén Este
Parador Moldes Andén Este
Parador Lugones Andén Este
Parador Rubilar Andén Este
Parador Godoy Cruz Andén Este
Parador Patricias Mendocinas Andén Este
Parador Roca Andén Este
Parador Burgos Andén Este
Parador Avellaneda Andén Este
La apuesta por el Metrotranvía
El Ejecutivo reconoció que envió “muchos, muchísimos recursos” para mejorar el servicio del Metrotranvía en el Gran Mendoza.
En ese sentido, se convirtió en el primer sistema de transporte del país que obtuvo el pago con tarjetas de débito y crédito, el cual también se amplió a QR y billeteras virtuales.
Asimismo, se acelera la extensión de la traza hacia el norte, con conexión al Aeropuerto, y hacia el sur, con un trayecto que llegará a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.