El Tribunal de Enjuiciamiento ya sesiona para evaluar la admisibilidad del pedido de juicio político para el juez Sebastián Sarmiento. Se trata de un magistrado que quedó en el ojo de la tormenta en septiembre del año pasado cuando un expolicía, Héctor Pelayes, fue asesinado en un intento de robo. El asesino tenía una condena a 12 años y seis meses de prisión por un hecho cometido en el año 2016, pero el juez Sarmiento le otorgó la libertad condicional en el año 2023. Por ese y otros casos similares, el diputado radical Franco Ambrosini pidió el juicio político.
Ambrosini presentó el pedido de jury con el respaldo de Belén Pelayes, familiar de una de las víctimas. "A solicitud de los familiares de Héctor Pelayes dimos inicio, hemos presentado formalmente el pedido de Jury de Enjuiciamiento contra el juez Sebastián Sarmiento. Lo hacemos convencido de que los mendocinos necesitamos jueces comprometidos con la ley, jueces que respeten las instituciones, pero por sobre todas las cosas que nos cuiden la vida", manifestó el legislador radical.
Por otro lado, la vicegobernadora también se sumó a los cuestionamientos. "El Jury de Enjuiciamiento se reúne hoy para definir si inicia o rechaza un proceso de investigación contra el juez de Ejecución Penal, Sebastián Sarmiento, cuestionado por sus polémicos fallos. Se lo acusa por 'mal desempeño' en cinco hechos", expresó Hebe Casado y compartió en las redes un video en el que fustigan al juez "garantista".
El gobernador Alfredo Cornejo ha criticado públicamente el accionar del juez y lo acusó de no cumplir la ley. "Quiero referirme a las declaraciones públicas que ha hecho de que él cumple la ley. Todo lo contrario, el juez Sarmiento no cumplió la ley en este caso. Invito a leer su fallo. Él dice que es inconstitucional la ley, no es que la está cumpliendo. Esos son los errores judiciales que a veces se pagan con la vida de una persona", manifestó en referencia al homicidio de Héctor Pelayes.
"Él sabe que ha declarado inconstitucional un artículo del Código Penal y no es que esté cumpliendo la ley, se le ocurrió a él que es inconstitucional. Para nosotros es una polémica cerrada para atrás, pero para adelante queremos que estas cosas no sucedan", advirtió Cornejo el 3 de septiembre del 2024, un día después del homicidio de Pelayes.