El reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre la baja "permanente" de las retenciones a la carne, la soja y otros granos ha generado un fuerte debate en el ámbito político y agropecuario argentino. La medida implica una reducción de las alícuotas del 33% al 26% para la soja, del 31% al 24,5% para los subproductos, del 12% al 9,5% para el maíz y sorgo, y del 6,75% al 5% para la carne aviar y vacuna.
La decisión ha sido recibida con entusiasmo por voces políticas favorables, especialmente desde las provincias productivas. Gobernadores de la Región Centro, como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), celebraron el fin de las retenciones. Frigerio destacó que la medida es un reclamo de las provincias productivas que "impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo". Pullaro, por su parte, enfatizó que "el campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional". Desde el radicalismo, el diputado Rodrigo de Loredo valoró la reducción de impuestos como una "gran señal para un sector central de la economía de Córdoba". Funcionarios del Gobierno nacional, como el jefe de Gabinete Guillermo Francos, celebraron la decisión y la justificaron por el superávit fiscal alcanzado.
Sin embargo, la medida también ha suscitado críticas y descontento en otros sectores. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, expresó su rechazo, acusando a la Sociedad Rural de "hacer el trabajo sucio" al cuestionar los impuestos provinciales y municipales en un contexto de ajuste nacional. Para Aguiar, el sector agropecuario busca "acumular riquezas a costa de la pobreza de todo el país".
Además, la eliminación de las retenciones no ha sido completamente satisfactoria para todos los productores agropecuarios y entidades rurales. Muchos han señalado su malestar por la falta de previsibilidad y han calificado a las retenciones como un "flagelo que nunca debió haber existido". El economista Roberto Cachanosky apuntó que la baja anunciada para la soja es la misma que se había establecido a principios de año hasta junio, sugiriendo que "es como volver un mes atrás". Por su parte, Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), advirtió que "el campo acompaña a Milei, siempre y cuando elimine las retenciones", dejando claro que esperan una eliminación total a futuro.