El artículo explica que el gobernador Alfredo Cornejo confirmó que Mendoza realizará sus elecciones provinciales el mismo día que las nacionales: el 26 de octubre. Aunque se votará en dos urnas distintas, esta decisión unifica el cronograma y anticipa un escenario político en el que el oficialismo podría concretar un acuerdo con La Libertad Avanza, pese a que en las últimas semanas no hubo avances formales.
La unificación electoral genera tensiones en varios espacios políticos. La Unión Mendocina, por ejemplo, apostaba por una campaña local y ahora deberá adaptarse al nuevo contexto. El PRO enfrenta el desafío de diferenciarse como opción liberal mientras mantiene vínculos parciales con el Gobierno nacional. En el PJ, se consolidó una lista única para las internas, pero persiste la incógnita sobre un acuerdo entre intendentes y La Cámpora para las elecciones generales.
Finalmente, este lunes el gobernador Alfredo Cornejo confirmó que la Provincia tendrá sus elecciones unificadas con la Nación y, de esta manera, se votará únicamente (salvo algunos municipios que sí desdoblarán) el 26 de octubre.
El mandatario tenía hasta el viernes para anunciar el cronograma. La expectativa era fuerte entre todo el universo de la política ya que no se trataba solo de una cuestión formal, sino que el calendario impacta directamente en la estrategia electoral de los partidos.
La ratificación de que durante el mismo día (pero en urnas diferentes) se votará por cargos provinciales y nacionales hace anticipar que el potencial acuerdo entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza estaría prácticamente cerrado.
Sin embargo, en las últimas semanas no hubo actualizaciones en relación a ese pacto. Pero sería extraño que no sucediera, ya que la buena imagen de Javier Milei en la provincia sería difícil de contrarrestar para el oficialismo en una campaña en la que será la principal figura.
Reeditan La Unión Mendocina para estas elecciones.
El impacto de la unificación de las elecciones
Lo cierto es que algunos espacios políticos de Mendoza veían con mejores ojos un desdoblamiento de los comicios.
Es el caso de los dispositivos que integran La Unión Mendocina, quienes relanzaron su propuesta días atrás con una impronta puramente local.
En el mismo camino está el PRO, que tendrá dificultades de diferenciarse como opción liberal y, además, por su adhesión parcial a la administración Milei, tampoco le será simple mostrarse como alternativa.
El PJ, en tanto, se encuentra en su propia encrucijada. El fin de semana confirmó una sola lista para sus elecciones internas y aún no se conoce si para los comicios locales habrá acuerdo entre el sector de los intendentes y La Cámpora.
Cómo se votará en Mendoza
Con la unificación de los comicios locales con los nacionales, se confirmó una novedad en el sistema de votación provincial: habrá que sufragar en dos urnas distintas.
Mendoza cuenta con boleta única papel para sus comicios desde el 2023. Ese año hubo varias elecciones a partir de abril y en todas se utilizó el sistema que lleva a todos los postulantes en una misma hoja.
En 2024, el Congreso de la Nación aprobó la herramienta para usarla en las votaciones nacionales, pero una diferencia fundamental con el formato de boleta mendocino genera que no se puedan incluir todas las candidaturas, más allá de su jurisdicción, en un mismo papel.
Es que la versión de Mendoza tiene un casillero para votar por la lista completa de una misma agrupación o partido, una especie de emulación a la “boleta sábana” anterior. En su momento, la oposición criticó su inclusión porque entendía que iba en contra del espíritu de la aplicación de la boleta única, ya que así se perjudica prestarles atención a todas las candidaturas.
La propuesta que rige para las elecciones nacional no cuenta con esa opción, y la ciudadanía deberá marcar con una cruz en el recuadro que figura para sus candidatos favoritos de cada categoría.