Se debate si la figura de Petri, ministro de Defensa, tiene peso propio. Aunque no medido, se especula que su cercanía a Milei le transfiere parte de su imagen positiva, con un posible nivel de preferencia interesante. Si aspira a la gobernación, debería competir en una elección intermedia.
En cuanto a los 50 puntos de imagen positiva de Milei, se explica por la percepción de la gente sobre su situación económica. Aunque no todos están bien, una mayoría la considera "pasable" (casi el 50%), sumado a una inflación más controlada. Esta percepción difiere de lo que se conversa socialmente. La gente no se enfoca en controversias como el "caso Libra", sino en el impacto directo de la inflación. Finalmente, se prevé estabilidad económica hasta octubre, lo que podría complicar a los dirigentes provinciales que busquen alianzas.
-¿Han medido a Petri? ¿Algunos dicen que no mide mucho y otros lo consideran un factor que puede incidir en estas discusiones?
-Si Milei tiene una imagen positiva de 50 puntos, tenés que pensar que Petri, ministro de Defensa de Milei, hombre que aparece con Milei en muchas fotos, antes que nada debe tener un nivel de preferencia interesante cuando no hay otra cosa importante. No lo he medido, pero no me cabe duda que si lo mediera, podría ser quizás el que más mide. La carga de Milei de alguna manera, se le transfiere a Petri, así como lo negativo de Milei también se le va a transferir. Pero si Petri, es cierto que tiene la ambición de ser gobernador, debería jugarse a participar en una elección intermedia.
-¿Cómo explicas los 50 puntos que tiene Milei? Tenías una visión un poco crítica cuando asumió y empezó a tomar las medidas de ajuste, pero se mantiene alto.
-Creo que la realidad, en general, no es como es; sino como la gente la percibe. A mí me interesa mucho, cuando hago una encuesta, entender las cosas que le pasan a la persona que estoy entrevistando, creo que eso es lo verdaderamente representativo. No pedirle opiniones sobre cosas cotidianas, porque eso va y viene, además no es representativo lo que opina uno con lo que opina otro. Yo le pregunto a la gente, cómo está la situación económica de su grupo familiar. ¿Está buena? ¿Está pasable? ¿Está difícil? ¿Está mala? Es decir, siempre que voy con la idea de que la respuesta ‘está difícil’ va a ser la dominante, no es así. 'Está buena', anda por el 10, 12, 13%. Pero está pasable, llega al 48, o sea, entre los dos te da 60, 61. Y pienso, ¿cómo puede ser que esté pasable? Lo que pasa es que lo que es pasable para unos, no lo es para otros. Unos con comerse un asado por semana, o poder pagar el club, o comprarse una raqueta, están bien. Otros necesitan otras cosas como poder comprarle zapatillas a los hijos o atender gastos de salud, no es ‘pasable’ lo mismo para todo el mundo. Entonces esa percepción que tiene la gente de que va tirando, de que la va pasando, sumado al hecho de que ahora podés calcular más o menos cuánto vas a gastar en el supermercado porque la inflación está más controlada.
Javier Milei de campaña en Mendoza.
Siempre digo que hay dos grandes leyes de estadística. La ley de los grandes números y la ley de los pequeños números. La ley de los pequeños números, que es la que te rodea, lo que te elaboras sentado en el café con los amigos y generalmente dice: ‘qué mal está la cosa, qué difícil está’. Por otro lado, la ley de los grandes números la que hacemos nosotros cuando vamos a la casa de la persona y le preguntamos si está pasable, si van tirando. También tenés quien te dice, que la situación está mala o difícil. De cualquier manera, un 40% que te diga difícil o mala tampoco es poco y más o menos coincide con la gente que está en la pobreza.
Hay que tener claro que hay cosas que hace Milei, como lo del caso Libra o que insulte a la gente, que a la mayoría de la gente no le llega, sí le llega la inflación; eso le llega a todo el mundo en todo momento.
Creo que hasta octubre no habrá problemas en la economía. Si eso es así, complica a los dirigentes provinciales porque ir juntos tiene su problema.
Si se hace una alianza con La Libertad Avanza, gana una elección, como se supone, con unos 50 puntos o algo así. ¿Y si después pasan 2 años y entra en crisis el gobierno? Bueno, Cornejo va a tener que abrirse y plantear otra alternativa.
-Pero eso ya lo hizo con el PRO.
-Es cierto, él fue crítico y adicionalmente las elecciones fueron separadas, las provinciales y las nacionales. Pero también están las habilidades personales. Es decir, había otros valores por los cuales juzgar a Cornejo más que por esa unidad. Eso también es un dato, priman las cosas locales.