Transporte y vivienda

Por la ampliación del Metrotranvía, 200 familias aguardan por su relocalización

Las tareas demandadas para extender la traza hacia el Aeropuerto llevan consigo la construcción de un nuevo barrio en Las Heras.
viernes, 23 de mayo de 2025 · 07:01

La ampliación del Metrotranvía hacia Luján de Cuyo y el Aeropuerto lleva consigo no solo la inversión de dinero y la planificación del transporte público, sino también posibles situaciones complejas como la reubicación de barrios que se encuentran sobre la traza proyectada. 

Es el caso de cerca de 200 familias de Las Heras que deberán ser relocalizadas por el Gobierno para poder continuar con las tareas. Lo mismo había ocurrido cuando el tren eléctrico llegó a ese departamento pero, en esta ocasión, se trata de más personas que tendrán que dejar su vivienda. 

Para esto, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) impulsará la construcción de un nuevo barrio. Sin embargo, desde el área indicaron a El Medio que aún no se lanza la licitación para tal fin. 

El Barrio Metrotranvía se construyó en Las Heras cuando llegó el sistema de transporte a ese departamento.

La ampliación del Metrotranvía 

Desde el Ejecutivo saben que deben reubicar a familias con casas en el asentamiento Güemes, en Estación Espejo y en parte de Panquehua. Desde la última estación hasta la terminal de aviones se suman cerca de 6 kilómetros de vías. 

Asimismo, afirman que “son alrededor de 200 familias” las que se censaron, pero la cifra puede ser dinámica. 

En 2021, se creó el “barro Metrotranvía” por la extensión del trayecto hasta Panquehua. Al inicio de ese proceso, las familias recibieron un subsidio por desarraigo hasta que finalmente recibieron las nuevas casas. 

Previamente se había frenado la extensión del recorrido justamente por la presencia de ese asentamiento, y no se pudo continuar hasta que se licitó la compra de terrenos para las futuras viviendas. 

Millonaria inversión 

El Gobierno mendocino aportó alrededor de 100 mil millones de pesos solo durante 2024 para apurar las obras de ampliación del Metrotranvía. La propuesta tiene en los últimos meses de 2027 la posible fecha de inauguración, pero avanza más rápido de lo previsto originalmente. 

Una vez que terminen las tareas, será el primer transporte público de ese estilo en todo el país que conecte directamente con un aeropuerto. 

De esta manera, a la conexión inicial entre Las Heras y Gutiérrez (Maipú) se sumará una línea alternativa hasta la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, en Luján, y hasta la estación aérea Francisco Gabrielli.