Ruptura

La fecha clave en la que se confirmaría la ruptura entre La Cámpora y los intendentes

El Partido Justicialista mendocino tendrá su Congreso el 31 de mayo. Qué puede pasar en ese encuentro.
miércoles, 21 de mayo de 2025 · 07:18

Las idas y vueltas entre el esquema de los intendentes peronistas de Mendoza y La Cámpora podrían tener su punto final el próximo 31 de mayo, fecha convocada para el Congreso del Partido Justicialista.

La ruptura – que conllevaría que el espacio conducido localmente por Anabel Fernández Sagasti compita por fuera en las elecciones de este año – se cristalizaría durante esa jornada tras varios cruces mediáticos entre los espacios.

Es que se espera que desde el dispositivo camporista soliciten realizar una votación para que los intendentes justicialistas no desdoblen comicios, algo que los jefes comunales no están dispuestos a ceder. De esta manera, y ya que el kirchnerismo puso ese aspecto como condición para negociar, se confirmará que el espacio irá a elecciones bajo el sello Unidad Popular.

Hasta el momento, no hubo conversaciones directas entre Fernández Sagasti y Emir Félix, titular del partido, aunque sí se produjeron contactos entre dirigentes de los dos sectores.

El sector de los intendentes no pretende unificar las elecciones.

Los antecedentes de la interna

Las diferencias entre ambos grupos dentro del peronismo tomaron más forma luego de los malos resultados de las elecciones locales del 2023. A partir de ahí, se consolidaron los espacios: por un lado, intendentes y parte de lo que era Unidad Ciudadana y, por otro, La Cámpora.

Mientras en Mendoza se afianzaba el plan de conformar una lista de unidad para la elección interna en 2024, a nivel nacional se profundizaron las discrepancias que llevaron a la competencia trunca entre Ricardo Quintela y Cristina Fernández de Kirchner. Así, finalmente la expresidenta se quedó con la titularidad del partido, lo que provocó el alejamiento de una parte de la dirigencia local.

Los planteos desde el sector de los intendentes

Con la idea de impulsar al “peronismo que gobierna”, el dispositivo liderado hoy por Félix no descarta un acuerdo de unidad, pero con mucho mayor peso en las listas para el actual oficialismo partidario.

Asimismo, también pusieron sobre la mesa el plan de avanzar con una interna abierta, ante la inminente suspensión de las PASO provinciales.

Sin embargo, consideraron que la discusión, en ningún escenario, podía alcanzar a la intromisión en el calendario electoral municipal (con la consecuente unificación de esos comicios con la Provincia), ya que desde el espacio entienden que, ante un panorama crítico para el peronismo, se deben fortalecer las gestiones locales.