Este artículo explica que el peronismo mendocino atraviesa un proceso de reordenamiento en medio de definiciones estratégicas para las elecciones. El Congreso partidario del 31 de mayo será clave para determinar alianzas y el cronograma electoral interno, mientras algunos dirigentes impulsan una interna abierta. Emir Félix, líder del sector de los intendentes, apoya esta opción, pero sigue pendiente la decisión del Gobierno sobre la posible suspensión de las PASO, lo que impactaría en la organización de los comicios.
Además, el artículo expone las diferencias entre La Cámpora y el sector de los intendentes dentro del PJ mendocino. Mientras el kirchnerismo busca una lista de unidad, cuestiona el desdoblamiento electoral que han realizado los municipios peronistas desde 2015. Frente a la falta de acuerdo, La Cámpora ha habilitado el sello “Unidad Popular” como alternativa para competir fuera del PJ. Hasta ahora, no ha habido conversaciones entre Félix y Anabel Fernández Sagasti, líder de La Cámpora en la provincia.
El peronismo en la provincia de Mendoza transita momentos de reordenamiento y, en ese camino, se encuentra en un dilema ante la inminencia de las definiciones estratégicas para las elecciones.
El próximo 31 de mayo se realizará el Congreso partidario. Allí se habilitará a la conducción a establecer alianzas y, probablemente, se determine el cronograma electoral interno.
A la espera de que el Gobierno suspenda las PASO de este año (ya que se estima que acompañe el calendario nacional), algunos dirigentes apuestan a concretar una interna abierta del PJ. Es el caso de Emir Félix, el titular del sello, que nuclea al dispositivo “de los intendentes”, uno de los dos sectores mayoritarios del partido en Mendoza.
Anabel Fernández Sagasti, conductora de La Cámpora.
Los límites para el acuerdo
Desde La Cámpora -el otro espacio más gravitante dentro del justicialismo- aseguran que buscan la unidad, pero con reparos tácticos.
En ese punto ponen el foco en el posible desdoblamiento que harían los municipios justicialistas. Se trata de una medida que los jefes comunales toman desde 2015 y que, si bien les generó resultados positivos, para el kirchnerismo es un límite para un potencial acuerdo.
“Si vamos a pelear contra Cornejo y Milei para poner al peronismo en un lugar digno, todos cedemos, pero el objetivo no puede ser conseguir uno o dos concejales más en los departamentos”, lanzaron a El Medio.
Frente a ese escenario, el kirchnerismo ya puso en regla al sello “Unidad Popular”, que antes utilizaba Guillermo Amstutz, por si finalmente toman la decisión de competir por fuera de la estructura partidaria.
Lo cierto es que, hasta el momento, no hubo conversaciones entre Félix y Anabel Fernández Sagasti, la conductora de La Cámpora en la provincia.