Obras viales

Qué peajes tiene Mendoza y cuál desapareció

El Gobierno de Mendoza ya planea instalar cobros en varias rutas. Qué pasa actualmente en la provincia.
martes, 20 de mayo de 2025 · 07:08

El Gobierno de Mendoza avisó días atrás que instalará nuevos peajes en varias rutas una vez que las obras proyectadas estén finalizadas. Actualmente, la provincia solo cuenta con dos, a muy bajo costo, y hubo uno que dejó de funcionar. 

Por ahora, el Ejecutivo no quiso confirmar en cuáles de las vías que serán intervenidas se instalarán los sistemas de cobro. Pero el gobernador Alfredo Cornejo sí mencionó dos: la ruta 7 (entre el Nudo Vial y la variante Palmira) y la 143, de Pareditas a San Rafael. 

Así, también se espera que haya peaje algún tramo de la Ruta 40, en la 153 (que une Las Catitas con San Rafael y General Alvear) y la 171 (conecta estos dos departamentos). 

Según se detalló, se usará el modelo “free flow”, es decir, sin barrera y con un mecanismo que lee la patente y luego le cobra al dueño del vehículo. 

El peaje en La Paz.

Qué peajes hay actualmente en Mendoza 

La realidad de los peajes en Mendoza es muy diferente a la de otros puntos del país o de lugares cercanos a la provincia, como Chile. 

El concepto de peaje tiene su fundamento en que, con su pago, se aporta al mantenimiento de la vía por la que se cruza, y el monto varía según la afluencia de vehículos de esa arteria. 

La provincia cuenta con solo dos: 

  • Ruta 7, a la altura de La Paz. Para autos, el valor es de $1.500 
  • Ruta 7, entre Punta de Vacas-Las Cuevas. El precio para autos es de $300, prácticamente simbólico. 

Entre comienzos de 2019 y fines de 2020, en tanto, se avanzó con un peaje en el entonces nuevo túnel Cacheuta-Potrerillos. El sistema era “free flow” y se pagaba a través de una web que aún está activa.  

Ese paso costaba el equivalente a un litro de nafta, con actualización semestral, pero hubo varios problemas de funcionamiento y, en 2021, se bonificó su pago por decreto. 

Más de