Mal trago
Coviar en la mira: Hebe Casado se sumó a las críticas
La vicegobernadora apoyó el proyecto del diputado nacional Damián Arabia que propone disolver la Coviar."Basta de aportes obligatorios", disparó en las redes sociales la vicegobernadora de Mendoza. Con esa frase se metió de lleno en la polémica que destapó el diputado nacional Damián Arabia (PRO), quien presentó un proyecto para derogar la ley que le da origen a la Coviar. Se trata de un tema sensible que afecta directamente a la industria madre de la provincia pero la vice ya fijó postura.
"Hoy presenté un proyecto para derogar la COVIAR (Corporación Vitívinicola Argentina), una entidad que se financia con aportes obligatorios de todos los establecimientos vitivinícolas, estén o no asociados", aseveró Damián Arabia en las redes y el mensaje fue compartido por la titular del senado provincial.
"Tenemos que terminar con los aportes compulsivos a cámaras, gremios o asociaciones. La asociación es un derecho, no una obligación. Tenemos que trabajar por una agenda de modernización, simplificación y desregulación. La Argentina necesita ganar competitividad bajando costos y permitiendo la libre asociación entre privados", agregó Damián Arabia reflotando un viejo debate que desde hace años se repite en la provincia.
La Coviar tiene mucho respaldo en un arco del sector productivo, mientras que otro grupo de dirigentes vitivinícolas lleva tiempo pidiendo su disolución. En ese segundo grupo se encuentran Bodegas de Argentina y también el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este. En concreto, se quejan de tener que hacer aportes a una institución que, entiende, fracasó en el cumplimiento del plan estratégico vitivinícola (PEVI) que habían trasado.
La ley que ha quedado en el ojo de la tormenta es la 25.849, sancionada en el año 2003 y que le da origen a la Corporación Vitivinícola Argentina. Esa ley es la que establece la contribución obligatoria que genera malestar.