America Business Forum
Javier Milei llamó a conformar un “consenso capitalista”
El mandatario pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en relación a las últimas elecciones.Señaló que al menos dos tercios de la sociedad no quiere volver al socialismo. El mandatario envió un mensaje a inversores, afirmando que el sector privado debe aprovechar las oportunidades que se abren, destacando la vocación de su gobierno de alinear a todos los actores pro-capitalistas.
También ironizó sobre Lionel Messi y defendió el capitalismo como el modelo más moral y generador de riqueza, repudiando la intervención estatal y la noción de "justicia social" mal entendida.
Javier Milei abogó este jueves por conformar un “gran consenso capitalista en Argentina” para avanzar en una “gran coalición de crecimiento” y, de cara a la próxima etapa del país, envió un mensaje a los inversores al señalar que “el sector privado ya sabe lo que tiene que hacer y entiende que el momento para aprovecharlas es ahora”.
“Tenemos la vocación de alinear a todos los actores pro capitalistas del país, que representan al menos dos tercios de la sociedad”, dijo Javier Milei desde Miami, al afirmar que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado, ya no quieren más socialismo del Siglo XXI, ya se dieron cuenta de la mentira”.
El mandatario expuso en el America Business Forum que se llevó a cabo en Miami, y que reunió a líderes de los ámbitos político, empresarial, deportivo y cultural. Siguieron su discurso en las primera filas la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Pablo Quirno, entre otros.
Discurso del Presidente Javier Milei en el American Business Forum de Miami. pic.twitter.com/XEMesFvi0Q
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 6, 2025
Al inicio de su mensaje, Javier Milei se permitió hacerle un reconocimiento al futbolista Lionel Messi, que se había presentado el día anterior en el mismo escenario.
“Un hombre que llevó el talento argentino a lo más alto del mundo, una prueba viviente de que el esfuerzo y la dedicación son capaces de hacer milagros, y y la prueba de que yo también puedo felicitar a un zurdo”, ironizó el mandatario.
También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata socialista Zohran Mamdani en las elecciones locales de la ciudad de Nueva York. Javier Milei luego se refirió a la situación política en la Argentina y su reciente triunfo en las elecciones de medio término.
“Mi partido viene de una victoria histórica en las elecciones legislativas. Ganamos ampliamente en votos a nivel nacional e incluso llegamos a remontar una diferencia de más de 14 puntos en la provincia de Buenos Aires, que concentra un tercio la población del país”, planteó.
Y remarcó que “fueron meses muy duros para los argentinos, donde por culpa del golpe económico que la oposición intentó llevar a cabo desde el congreso, la economía del país se vio ralentizada, generando incertidumbre y malestar en los ciudadanos”.
“En consecuencia, me pasé los últimos meses recorriendo todo el país para pedirle a los argentinos que no se rindan, para prometerles que esta vez el esfuerzo sí valdría la pena. Y esta promesa no fue en vano, no es un compromiso que me tomo a la ligera: es un pacto sagrado con la gente, que ha refrendado el camino de este gobierno y nos ha dado las herramientas para llevar adelante las reformas que el país necesita con urgencia”, completó.
Destacó además que “una vez despejado el ruido político, el mercado argentino, tuvo su mayor suba histórica en un día, su mayor suba histórica en una semana y sigue subiendo, al margen que además bajó el riesgo país más de 400 puntos”.
El mandatario insistió también en que “si hay algo que quedó en claro con esto es la realidad de lo que nosotros llamamos de forma resumida riesgo kuka, o sea el riesgo kirchnerista, o sea el riesgo del socialismo”.
“Pudimos ver en números la magnitud del riesgo político con el que nuestro programa económico siempre tuvo que lidiar, abundó.
En el tramo final, envió un mensaje a los inversores al afirmar que “con matices y preferencias locales, dos de cada tres argentinos quieren alguna versión u otra de capitalismo, esa es la ventana de oportunidades que hoy se nos abre a todos, nosotros tenemos la vocación de alinear a todos los actores procapitalistas del país que representan al menos dos tercios de nuestra sociedad”, señaló.
Y agregó: “El sector privado ya sabe lo que tiene que hacer, conoce las oportunidades y entiende que el momento para aprovecharlas es ahora”.
Previamente, el mandatario había cuestionado “la crítica al libre mercado para justificar la intervención estatal”, que “ha ganado cientos de elecciones legítimas a lo largo del último siglo en el continente americano y europeo, y por eso mismo es aún más nociva”.
“El argumento establece que se necesita un crecimiento con justicia social y el Estado tiene que tener un rol activo en la vida económica para asegurarlo; según esta visión, de nada valen todas las mieles del crecimiento sin que el Estado las redistribuya, en otras palabras, el capitalismo es solo un mal necesario que siempre tiene que estar atado a la beneficencia estatal. Creo que todos aquí sabemos adónde conducen estas ideas tan extendidas”, lamentó.
También repudió que “bajo la excusa de engrandecer a una Nación y hacer el bien a sus ciudadanos, se engrandece el Estado como si significara lo mismo”.
“Por eso hoy vengo a decirles que el capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo. Porque es la consecuencia natural de la dignidad y la libertad del hombre, al cual le pertenece el fruto de su trabajo”, agregó.
E insistió en que no cree que “el capitalismo sea moralmente correcto por el hecho de sacar a más de 90% de la población global de la pobreza, sino que logró sacarlos de la pobreza precisamente por ser el modelo más moral de todos los existentes”.
