La Cámara Federal de Casación resolvió este martes el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros. Según la resolución, también fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa y su esposa, María Cantero, ex secretaria privada del ex mandatario.
“La hipótesis acusadora y que el juez entendió suficientemente corroborada en el procesamiento, es que existió un direccionamiento delictivo en favor del nombrado”, señalaron los camaristas Martín Irurzun y Roberto Boico en el documento.
"Esa maniobra de favorecimiento tuvo como factor característico y neurálgico, el ejercicio de influencia por parte del por entonces Presidente de la Nación Alberto Fernández, a través de su secretaria María Cantero”, continúa el texto, según informó Todo Noticias.
“Para concretar las operaciones, tuvieron una intervención directa funcionarios de Nación Seguros (del directorio y de las gerencias comerciales y financieras vinculadas a las relaciones con el Sector Público) y, en ciertos supuestos, de los entes implicados. Y se contó con la connivencia de los particulares que ejercían como productores de seguros bajo la organización de Martínez Sosa", describieron.
Además, Casación procesó a Osvaldo Alfredo Tortora; Agustín Beraldi; Emanuel Raúl Andrés Calvo y Andrés Severino, todos por negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y, en el caso de Cantero, incumplimiento de los deberes de funcionario público.
También confirmó los procesamientos y prohibiciones de salida del país de Alberto Carlos Pagliano, Gustavo Carlos García Argibay, Carlos Alberto Soria, Fernando Arana y Mauro Damián Tanos por negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y defraudación contra la administración pública.
Así lo definieron los jueces de la Sala II de la Cámara Federal porteña Martín Irurzun y Roberto Boico, con la disidencia parcial de Eduardo Farah. El Tribunal de Apelaciones confirmó así los procesamiento que había resuelto el juez federal Sebastián Casanello, en la causa en la que intervino el fiscal Carlos Rívolo..”
Así, se dio por probada la existencia de un esquema de “recaudación y distribución de fondos públicos” que operó mediante la “irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en ‘NACIÓN SEGUROS S.A.’” durante la gestión del gobierno del Frente de Todos.
Por otro lado, Casación revocó ocho procesamientos, del mismo modo que lo hizo con dos cooperativas. En otros ocho casos se revocaron procesamientos, al igual que para dos cooperativas.
En la causa se investigan las motivaciones del decreto 823/2021, que obligó a las entidades del sector público a contratar seguros a través de Nación Seguros S.A., para lo cual se usaron intermediarios como Martínez Sosa.