No sorprende el resultado de las elecciones en Mendoza, se sabía que la alianza entre el cornejismo y La Libertad Avanza iba a ser la más votada. Dinero para la campaña sobró. Hubo encuestas que le llegaban a dar el 60% de los votos. Los funcionarios estaban muy confiados, ni siquiera ensayaron un discurso distinto cuando le explotaban al presidente Javier Milei los casos del Andis, el de Espert y el dólar se ponía indomable. Sabían que el impacto de esos temas no llega a Mendoza.
Gracias a la alianza que realizó con los libertarios, el mandatario Alfredo Cornejo pudo mostrar una recuperación de casi 14 puntos con relación a la elección en la que fue electo gobernador por segunda vez. Si vemos las legislativas del 2023, cuando los candidatos eran Alfredo Cornejo y Julio Cobos, entre otros, pudieron sacar 4 puntos más. Nadie duda que la clave fue la alianza. Algunos de sus colaboradores más cercanos, tuvieron paciencia infinita para acordar y que la sangre no llegara al río.
Como en la Nación, en Mendoza no hay nada en frente que pueda disputarle algo del tremendo poder que mantiene Cornejo en la provincia. No importa qué va a pasar con Petri y sus legisladores provinciales, el cornejismo seguirá con mucho poder.
El PJ sigue demostrando que no tiene una vocación real de poder. Sus silencios sobre distintos puntos flojos de la administración cornejista, indica que buscan solo lograr alguna banca y mantener las intendencias, pero no mucho más. Son muy pocos los que se han animado a denunciar los desaguisados del cornejismo. Habrá que ver también cómo se resuelve la interna con el kirchnerismo, que entró en una pausa por la campaña. La factura por la derrota en San Rafael ya está hecha.

Quizá el premio consuelo que tengan es que, en el 2023, Milei sacó el 71,1% de los votos en el balotaje del 2023. Ahora logró el 53% pero en unas elecciones de medio término, aliados con los radicales y con más adversarios en frente. En ese balotaje, los radicales ya habían tenido un gesto con Milei, le cuidaron los votos.
También pueden festejar que no disminuyó mucho su caudal electoral con relación a las elecciones del 2023 cuando obtuvieron 26%. Sin un proyecto de poder, ni planes creíbles alternativos a los del cornejismo, sigue siendo mucho.
El PJ insiste con candidatos apolillados y frenan la renovación discursiva y de referentes. Lucas Ilardo y Omar Parisi, quienes sacaron casi el 15% en la elección del 2023 y seguramente ingresarán a la Legislatura, son la expresión del fracaso y del atraso, también el mismo Emir Félix. Era difícil mostrar como algo superador a un dirigente que lleva 20 años pasándose con su hermano la intendencia de San Rafael.
Ahora Cornejo deberá avanzar con San Jorge y otros temas para ver si logra que Mendoza crezca. Según su relato, ya no tiene excusas. Han ganado los que representan las ideas y medidas que él ha destacado. Con el resultado de las elecciones, mantiene su poder en todo el aparato que maneja y aumenta su peso en la Legislatura.
La oposición, deberá pensar una vez más qué rol ocupará. Está claro que la sociedad mendocina no tiene casi registro de su existencia.