El fenómeno de las compras chinas que afectó el superávit
El aumento de las compras en el gigante asiático ha tenido un fuerte impacto en la balanza comercial bilateral.
El aumento de las compras en el gigante asiático ha tenido un fuerte impacto en la balanza comercial bilateral.
El problema se originó luego de que el Gobierno argentino decidiera permitir el movimiento de carne bovina con hueso desde la zona norte hacia el sur del país.
Las declaraciones del Presidente surgen pocos días después de que impusiera nuevos aranceles a las importaciones procedentes de varios países.
China redirige sus oferta a América Latina y las industrias nacionales comienzan a sentir el impacto.
Según los especialistas, la falta de previsibilidad afecta las exportaciones, la inversión y el poder de compra local. Qué puede pasar si sube o si baja la cotización
El incremento se debió al aumento de los préstamos financieros y la colocación de títulos en manos de no residentes. La deuda por importaciones de bienes sigue siendo el principal componente del endeudamiento externo del sector privado argentino.
Estados Unidos ha llegado a depender de México para una amplia gama de productos, como automóviles, productos electrónicos, calzado y ropa.
La recuperación se explica por el fuerte crecimiento en la importación de maquinaria y equipo, que alcanzó el mayor incremento en más de 20 años
El tipo de cambio minorista llegó a $1325 y marca una suba de $25 frente al cierre anterior; el Gobierno no logró renovar toda la deuda que vencía en la licitación de ayer.
La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.