En un evento que reunió a las principales figuras del espectáculo local, la Academia de Cine Argentina anunció que "Belén", el aclamado film dirigido por Dolores Fonzi, será el representante del país en la carrera por una nominación a los Premios Oscar 2026 y los Goya. La película, que ha captado la atención del público y la crítica, se impuso a otras producciones destacadas, consolidándose como la elección más potente para representar al cine nacional.
La relevancia de la cinta no solo radica en su calidad cinematográfica, sino en el potente y crudo relato que adapta: un hecho real que conmocionó a la provincia de Tucumán y que pone en el centro del debate una dramática injusticia.
El caso real que inspiró la película
El largometraje narra la historia de una joven que, tras llegar a la guardia de un hospital por fuertes dolores abdominales, se entera de que ha sufrido un aborto espontáneo. Sin embargo, en un giro cruel y sin precedentes, los médicos la acusan de haberse practicado un aborto ilegal, lo que la lleva a enfrentar un proceso judicial en un país que, en ese momento, no contaba con una ley que la amparara.
La película de Fonzi sigue la valiente lucha de esta joven por su libertad y su dignidad, mientras recibe el apoyo de un grupo de abogados y activistas. El caso, que se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos reproductivos y la justicia, es retratado con una sensibilidad que ha sido celebrada por el público y la crítica.
Actualmente, "Belén" se encuentra en cartelera y, próximamente, se estrenará en la plataforma Prime Video, permitiendo que su importante mensaje alcance una audiencia global.