En dólares
Cuentas remuneradas en dólares: ¿qué billetera virtual paga más?
Es crucial entender que, a diferencia de un plazo fijo bancario, la mayoría de estos rendimientos están ligados a Fondos Comunes de Inversión (FCI).En Argentina, las billeteras virtuales se han convertido en una herramienta popular para gestionar las finanzas personales y obtener rendimientos en dólares.
Sin embargo, es crucial entender cómo funcionan los rendimientos en estas plataformas, especialmente en la última quincena de mayo de 2025.
A diferencia de las cuentas remuneradas en pesos, que ofrecen tasas de interés nominales anuales (TNA) fluctuantes y a menudo más altas, los rendimientos sobre saldos en dólares en las billeteras virtuales suelen ser más conservadores.
Esto se debe a que los fondos se invierten generalmente en instrumentos de muy bajo riesgo en mercados internacionales o en Fondos Comunes de Inversión (FCI) específicos en dólares.
Opciones de rendimiento en dólares
IOL Invertironline y Prex Argentina: Ambas plataformas ofrecen una tasa de rendimiento anual fija sobre saldos en dólares. Para esta quincena de mayo, IOL Invertironline mantiene un 2% anual garantizado, mientras que Prex Argentina también ofrece un 2% anual, con la condición de que el saldo genere al menos 0,01 USD por día.
Mercado Pago: Si bien Mercado Pago es conocida por sus rendimientos en pesos, ha avanzado en opciones para dólares. Permite invertir en un Fondo Común de Inversión en dólares (gestionado por Industrial Asset Management), cuyo rendimiento anual ha rondado el 1%. Este no es un interés directo sobre el saldo, sino el resultado del FCI, sujeto a su desempeño en el mercado de bonos y títulos.
Ualá: similar a Mercado Pago, Ualá ofrece la posibilidad de invertir en dólares a través de un Fondo Común de Inversión en dólares. Sus rendimientos, aunque variables, han sido estimados en torno al 6% anual. Es clave recordar que la ganancia depende de la performance del fondo.