El consumo volvió a mostrar señales de fuerte deterioro en julio, en un contexto en el que los salarios reales continúan perdiendo poder adquisitivo, más allá de la baja en la inflación.
Según el informe publicado este martes por el INDEC, las ventas en supermercados retrocedieron a su nivel más bajo de 2025, mientras que en los autoservicios mayoristas la caída fue aún más profunda, marcando el peor resultado desde que existen registros oficiales.

En el caso de los supermercados, el índice de ventas mostró una baja real del 2,1% frente al mes previo, la contracción más marcada desde diciembre de 2023. Aquel mes, el primero del Gobierno de Javier Milei, estuvo atravesado por la fuerte devaluación del peso que disparó los precios y golpeó de lleno al consumo.
Si bien en el acumulado de 2025 todavía se observa una mejora del 3,5% respecto de 2024, el retroceso de julio deja al indicador por debajo de los niveles de fin del año pasado.
En la comparación interanual, el dato muestra una tenue recuperación de 1%, con alzas en rubros como carnes, alimentos preparados y rotisería, además de indumentaria. En contraste, se verificaron descensos reales en frutas y verduras, artículos de limpieza, bebidas y lácteos.

Otro dato relevante del relevamiento oficial estuvo en la evolución de los medios de pago. El INDEC destacó el crecimiento en el uso de "otros medios de pago", categoría en la que se incluyen, por ejemplo, las operaciones con códigos QR. Las compras con tarjeta de crédito también mostraron un leve avance, aunque se redujo el uso de tarjeta de débito y efectivo, reflejo de un consumidor que busca alternativas de financiamiento en un escenario de ingresos ajustados.
El panorama en los autoservicios mayoristas resultó aún más crítico. El consumo en este canal retrocedió 0,8% frente a junio, lo que representa la peor marca desde que el INDEC inició la serie desestacionalizada en enero de 2017.
En términos interanuales, la contracción fue de -6,3%, confirmando que la tendencia negativa en el poder de compra impacta con fuerza en las compras por volumen. Dentro de este segmento, solo mostraron avances las ventas de carnes y ropa. En cambio, los mayores derrumbes se registraron en productos de electrónica, artículos de limpieza y lácteos.
En tanto, las ventas en los shoppings también cayeron con fuerza: se desplomaron un 9,5% en términos interanuales, medidas a precios constantes.
En julio de 2025, los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los centros de compras fueron: "Indumentaria, calzado y marroquinería", que representó el 34,3% del total, seguido por"Patio de comidas, alimentos y kioscos", con 19,8%; "Ropa y accesorios deportivos", con 12,5%;y "Electrónicos, electrodomésticos y computación", con 9,5%.