El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ha salido a desmentir los rumores que acusan al Gobierno de usar los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para intervenir en el tipo de cambio.
Las sospechas surgieron en el mercado financiero ante la convicción de una intervención activa del Gobierno. El economista Christian Buteler avivó el debate en redes sociales al recordar que "no sería la primera vez que Caputo utiliza los dólares del FMI para contener el precio del dólar". Buteler se refería al período en que el actual ministro de Economía, Luis Caputo, presidió el Banco Central en 2018, un hecho que, según él, motivó el pedido del FMI para su remoción.
En una réplica directa en la red social X, Quirno negó categóricamente estas afirmaciones. Explicó que los dólares del FMI que el Tesoro tomó, están en el Banco Central como resultado de una recapitalización, y que "no se ha usado ni un solo dólar del FMI del programa que comenzó en Abril".

El secretario de Finanzas insistió en que no se trata de una "alquimia contable", sino de "números que están clarísimos". Según él, la deuda que el Tesoro le había generado al Banco Central ha vuelto a ser responsabilidad del Tesoro, lo que, a su parecer, otorga mayor transparencia a la situación. Quirno también argumentó que la Ley de Ética Pública rige las decisiones del Gobierno en esta materia.
El debate refleja la desconfianza del mercado y de algunos analistas sobre la gestión de las reservas y el tipo de cambio. Mientras el Gobierno busca transmitir calma y transparencia, la persistente demanda de divisas y el déficit en servicios sugieren que la presión sobre el peso continúa. La postura de Quirno intenta desarmar las críticas y reafirmar que la estrategia económica se mantiene alineada con los principios de austeridad y no intervención, a pesar de las sospechas que circulan.