Cuánto costaría el pasaje de colectivo en Mendoza sin subsidios
El transporte público de Mendoza se mantiene entre los más baratos del país gracias a un fuerte aporte estatal que cubre casi todo el costo real del servicio.
El sistema de transporte público de Mendoza es uno de los más económicos del país, si se compara el precio del boleto mínimo con el de otras grandes ciudades argentinas. Según un informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), con una tarifa mínima de $1.000, la provincia se ubica claramente por debajo del promedio nacional y cerca del grupo de jurisdicciones más baratas.
Este escenario, sin embargo, no es el resultado de un bajo costo real del servicio, sino de una tarifa “artificial” que sólo es posible gracias a los subsidios. Así lo explicó el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, quien aseguró que sin el aporte estatal el valor del pasaje sería casi tres veces más alto que el actual.
“Hoy la tarifa que deberíamos cobrar es $2.900 para mantener las gratuidades que tenemos. Sin embargo, se cobra una tarifa promedio de $600 por persona, considerando descuentos y viajes gratuitos”, señaló Mema.
En la práctica, esto significa que cada usuario paga menos de una cuarta parte del costo real del servicio. El resto se cubre con fondos públicos: el 95% proviene del Gobierno de Mendoza y apenas un 5% corresponde a los aportes nacionales que aún se reciben.
Desde el Gobierno afirman que el costo por kilómetro recorrido es el más bajo del país.
Más allá de la fuerte dependencia de los subsidios, Mema destacó que el transporte mendocino es más eficiente que el de otras grandes ciudades del país. “Mendoza tiene el costo por kilómetro más barato de la Argentina. Es mucho más económico para el Estado que en Córdoba, Rosario o la Ciudad de Buenos Aires. Los datos publicados muestran que la cantidad de unidades y lo que se paga por kilómetro es más eficiente en nuestra provincia”, explicó.
Ese menor costo operativo significa que, para el Estado, sostener el servicio en Mendoza demanda menos recursos por kilómetro recorrido que en otras jurisdicciones, aunque el monto total destinado sigue siendo elevado debido a la amplia cobertura de gratuidades y descuentos.
La tarifa técnica y su diferencia con la tarifa al usuario
El funcionario recordó que el valor real del pasaje sin subsidios se conoce como “tarifa técnica”. Este indicador surge del cálculo del costo total del servicio dividido por la cantidad de pasajeros transportados, sin tener en cuenta aportes estatales.
Natalio Mema indicó que se seguirá subsidiando el boleto mientras haya superávit fiscal
En el caso de Mendoza, la tarifa técnica ronda los $2.900, muy lejos del boleto que efectivamente paga el usuario. Esa diferencia, de unos $2.300 por viaje, se cubre con recursos del presupuesto provincial.
Esta brecha no sólo refleja la magnitud de la intervención estatal en el sistema, sino que también abre el debate sobre la sostenibilidad a largo plazo. Si los subsidios disminuyeran o desaparecieran, el impacto sobre el bolsillo de los usuarios sería inmediato y considerable. De todas formas, Mema aseguró que, mientras haya superávit, el Gobierno seguirá subsidiando los pasajes de colectivo.