El mercado de créditos hipotecarios en Argentina está viviendo un momento de notable dinamismo, marcando un impulso significativo en los préstamos en pesos al sector privado. Durante junio, estos préstamos crecieron un 3,6% mensual en términos reales y sin estacionalidad, una expansión que se explica, en gran medida, por el renovado interés en la adquisición de viviendas.
Los préstamos para comprar viviendas han sido los grandes protagonistas de esta reactivación. Según el último Informe Monetario del Banco Central, estos créditos aumentaron un impresionante 14,9% mensual sin estacionalidad, acumulando un incremento real del 320% en términos interanuales. Esta expansión sin precedentes es impulsada de manera contundente por los créditos hipotecarios ajustables por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), que se han convertido en la opción más aceptada y demandada por los tomadores de créditos en el país. La tasa de interés nominal anual para estos financiamientos de viviendas se situó en el 37,84%.
La preferencia por los créditos UVA se debe a su mecanismo de ajuste por inflación, que permite cuotas iniciales más accesibles en comparación con las modalidades tradicionales, aunque su valor se actualice periódicamente. Esta característica los hace atractivos para quienes buscan acceder a la vivienda propia en un contexto de alta inflación.
En contraste, los préstamos al consumo también mostraron un crecimiento, con un incremento mensual del 3,9% en créditos personales y financiaciones con tarjetas de crédito. Los créditos personales crecieron un 5,0% real mensual, con una tasa nominal anual del 73,14%, mientras que las financiaciones en tarjetas de crédito se expandieron un 3,1% mensual, con una tasa del 86,84%.
Por otro lado, los préstamos en moneda extranjera también se incrementaron en US$ 602 millones, sumando US$ 16.233 millones al cierre de junio, principalmente impulsados por la prefinanciación de exportaciones.
En definitiva, la modalidad UVA se consolida como la forma de financiamiento más elegida en créditos hipotecarios, marcando una clara tendencia en el mercado de préstamos y ofreciendo una alternativa clave para el acceso a la vivienda en el actual panorama económico argentino.