Actividad económica: creció 1,7% la recaudación de Ingresos Brutos entre enero y mayo
El dato confirma una recuperación económica en la provincia. El fuerte aporte de los impuestos patrimoniales permitió que los ingresos totales subieran 8,7% en los primeros cinco meses del año.
Los ingresos provinciales por impuestos sumaron más de $545.000 millones en cinco meses y crecieron 8,7% en términos reales, impulsados por los patrimoniales. Foto: Gobierno de Mendoza
Entre enero y mayo de 2025, la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos en Mendoza creció un 1,7% en términos reales, lo que sugiere una leve recuperación de la actividad económica. Este tributo, que refleja el nivel de facturación de las empresas, mostró caídas interanuales reales todos los meses, aunque el menor ritmo de inflación permitió que el acumulado del período cerrara en terreno positivo.
Sin embargo, el verdadero impulso a las arcas provinciales vino de los impuestos patrimoniales. El Inmobiliario creció un 60,5% en términos reales en el acumulado de cinco meses, con picos destacados en febrero y abril. El Automotor, por su parte, tuvo un aumento real del 12,1%, pese a mostrar retrocesos en enero y mayo.
Gracias a ese buen desempeño de los patrimoniales, la recaudación total de la provincia aumentó un 8,7% en términos reales en los primeros cinco meses del año, según datos de la Administración Tributaria Mendoza (ATM). En total, se recaudaron más de $545.000 millones, frente a los $349.000 millones del mismo período de 2024. Así, aunque el crecimiento de la actividad económica fue moderado, los ingresos fiscales se vieron fortalecidos por una mejora en la cobrabilidad y actualización de los tributos sobre el patrimonio.
La actividad económica de Mendoza se mide una vez el año y se conoce con la publicación del Producto Bruto Geográfico que elabora la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). Sin embargo, existen otras herramientas de medición que pueden dar algunos indicios de lo que está ocurriendo con la actividad en el mes a mes. Una de ellas, es la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos, obligación tributaria que mide el nivel de facturación o ingresos generados por una actividad económica dentro de la provincia. No mide la ganancia, pero sí el monto total facturado, sin descontar costos ni gastos.
Así, si la recaudación de Ingresos Brutos crece, se asume que la economía está produciendo más y está creciendo. Si en cambio, cae, se interpreta que la economía se está achicando. En este caso, los números demuestran que el monto percibido por ese impuesto creció 1,7% en Mendoza durante los primeros cinco meses del año.
De acuerdo con la información proporcionada por Administración Tributaria Mendoza (ATM), entre enero y mayo de este año se recaudaron $411 mil millones en concepto de Ingresos Brutos, mientras que en igual período del 2024 se percibieron $281 mil millones. De ahí se desprende que hubo una diferencia nominal de 46% entre un año y otro. Sin embargo, cuando se considera el efecto de la inflación, se encuentra que la diferencia real fue mucho menor. Cabe recordar, que de mayo del año pasado a igual mes de este año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó un 43,5%. Al tomar en consideración la pérdida del poder adquisitivo del peso, se llega a la variación real del 1,7% mencionada en el párrafo anterior.
Ahora bien, al momento de analizar el resultado se deben tener en cuenta varios puntos. Por un lado, se debe asumir que el balance de la primera parte del año fue positivo, dado que Ingresos Brutos confirma una recuperación de la actividad económica. Sin embargo, otras variables son menos benévolas con la provincia. Hay que considerar que el crecimiento del nivel de actividad a nivel nacional es mucho más alto, tal como lo demuestran la recaudación del IVA (11,6% de variación real en los primeros cinco meses del año) y el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que avanzó un 6,3% en los primeros cuatro meses del año (aún no están disponibles los datos de mayo). En otras palabras, Mendoza crece, pero a menor ritmo que la Nación.
Por otra parte. cuando se analiza la variación mes a mes de Ingresos Brutos, se encuentra una situación algo inusual. Es que todos los meses dieron variación negativa interanual real. Enero cayó 4,8%, febrero un 8,9% y marzo un 12,8%. También cayeron abril (-8,9%) y mayo (-3,1%), siempre hablando de la comparación con los mismos mes del año pasado. ¿Cómo es posible entonces que el acumulado diera un valor positivo? Esto es gracias a la desaceleración de la inflación. La reducción en el ritmo de aumento de precios hizo que los $411 mil millones recaudados por Ingresos Brutos en los primeros cinco meses del año valgan más que los $281 mil millones de igual período del 2024.
Cómo le fue a otros impuestos
Además de Ingresos Brutos, que es el principal tributo ligado a la actividad económica, la recaudación provincial también incluye impuestos patrimoniales como Inmobiliario y Automotor. En ambos casos, los datos oficiales muestran una evolución positiva en términos reales durante los primeros cinco meses del año, aunque con comportamientos muy distintos.
A pesar de caídas en enero y mayo, el acumulado del año del Impuesto Automotor registró un crecimiento real del 12,1%.
En el caso del impuesto Inmobiliario, la variación fue significativamente alta. Entre enero y mayo de este año, Mendoza recaudó casi $30.000 millones por este concepto, mientras que en igual período del 2024 se habían recaudado poco más de $13.000 millones. Esto representa un aumento real del 60,5%. La suba fue especialmente fuerte en febrero (+56,4%), abril (+40,8%) y marzo (+32,3%), lo que sugiere que hubo una mejora en la cobrabilidad y, posiblemente, un ajuste de los montos a pagar.
Por su parte, el impuesto Automotor también registró una suba, aunque mucho más moderada. En total, se recaudaron casi $47.000 millones en los primeros cinco meses del 2025, frente a los $29.000 millones del mismo período del año anterior. Esto implica una variación real del 12,1%. No obstante, al observar el detalle mensual, se advierte una fuerte disparidad: mientras en febrero y marzo hubo aumentos reales (15,6% y 11,8%, respectivamente), mayo cerró con una caída del 18,6%, y enero también mostró un retroceso (-4,3%).
La recaudación total, en alza
Aunque el impuesto a los Ingresos Brutos mostró una leve mejora real del 1,7% entre enero y mayo, los datos generales de recaudación tributaria provincial exhiben una dinámica más favorable. Según las estadísticas de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), la recaudación total en ese período alcanzó los $545.757 millones, lo que implica una suba real del 8,7% respecto de los $349.746 millones obtenidos en los primeros cinco meses del 2024.
Este mejor desempeño global se explica, en gran parte, por el buen rendimiento de los tributos patrimoniales, especialmente el impuesto Inmobiliario, que creció un 60,5% real en el período. También el Automotor aportó en la mejora, con un avance del 12,1%.