Según un informe elaborado por la consultora Focus Market vía Scanntech (lector de código de barra en 970 puntos de venta en todo el país), en junio los productos de consumo masivo aumentaron 2,55%, En ese contexto, hubo artículo que se destacaron por su nivel de incremento en relación a mayo.
“En junio se registró una leve aceleración de la inflación impulsada principalmente por el aumento de los productos estacionales, especialmente frutas y verduras, que mostraron subas significativas por cuestiones climáticas y de oferta. A esto se sumaron ajustes en precios regulados, como transporte y tarifas, junto con incrementos en servicios privados de salud y educación. También se observaron alzas en alimentos y bebidas, que continúan presionando al índice general y afectando el poder adquisitivo de los hogares”, señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
En el top 10 de los productos que más aumentaron en junio 2025 se encuentran: desodorante de ambiente 7,43%, chocolates 6,78%, pañales 6,39%, premezclas 5,25%, leudantes 4,72%, vinos finos 4,39%, mayonesa 3,82%, mermelada 3,77%, aguas 3,68%, y tapas de empanadas 3,60%.
Por otro lado los productos con menor aumento y a la baja, que en general corresponden a productos fuera de temporada o en promoción: Conservas 0,55%, Salchichas 0,49%, Salsas Listas 0,29%, Azúcar 0,02%, Edulcorantes -0,03%, Sales -0,56%, Pure de Tomates -1,05%, Arroz -1,16%, Cervezas -1,75%, y Filos -2,35%.
“La canasta de consumo masivo registró un aumento superior al 2%, con una dinámica desigual entre categorías. Las bebidas encabezaron las subas, con incrementos por encima del promedio, impulsadas por alzas en productos alcohólicos y gaseosas. En contraste, los alimentos mostraron una evolución más moderada. Por su parte, los rubros de limpieza y cuidado personal se ubicaron por debajo del promedio general, mostrando cierta estabilidad en los precios frente a meses anteriores”, detalló Di Pace.
El impacto en el consumo
“En la actual gestión, la variación de precios de los servicios públicos y privados, con fuerte incidencia de educación, salud y comunicaciones, viene presionando sobre el ingreso disponible de los hogares, desplazando parte del consumo de bienes. Esta dinámica se da en un contexto donde el crecimiento del crédito al sector privado actúa como un socio clave para sostener el nivel de consumo de bienes durables, amortiguando parcialmente el impacto del aumento en servicios esenciales”, indicó el especialista.
Para el estudio se seleccionó un conjunto de 67 skus (códigos) que engloban a 682 productos, formados por el precio promedio ponderado de todas las categorías, todas las marcas, y todas las presentaciones, de los productos más consumidos por los argentinos. "Esto a los efectos de evaluar la evolución anual de precios de junio 2025 vs junio 2024 y la variación porcentual de precios del mes de junio 2025 respecto de mayo 2025", aclaró Di Pace..