El Gobierno oficializó la reducción de aranceles para celulares y consolas importadas a través del Decreto 333/2025. La primera fase de la baja, del 16% al 8%, entra en vigencia este miércoles.
Este miércoles se aplicará la baja del arancel de importación de celulares del 16% al 8%. Foto: Pexels
El Gobierno argentino, mediante el Decreto 333/2025, formalizó la reducción de aranceles para celulares y consolas importadas, bajando la tasa del 16% al 8% inicialmente. Esta medida busca disminuir los precios al consumidor, aunque la baja no será inmediata debido al stock existente y la lenta reposición esperada en un mercado con caída de ventas.
Aunque el Gobierno pronostica una reducción de hasta el 30% en los precios finales, analistas y distribuidores dudan que el impacto sea tan significativo. Actualmente, Argentina posee los precios más altos de la región para productos como el iPhone 16, superando a países como Chile, Brasil y Estados Unidos. La nota sugiere que, incluso con la reducción esperada, los precios argentinos seguirán siendo elevados en comparación regional.
A través del Decreto 333/2025, el Gobierno formalizó la baja de aranceles para celulares importados y consolas de videojuego. De acuerdo a la normativa, la primera parte de la reducción, que irá del 16% al 8%, se hará efectiva este miércoles. Es decir que todos los equipos que ingresen al país a partir de mañana pagarán la mitad de lo que venían tributando.
Eso no quiere decir que mañana mismo se verán reflejadas las bajas de precio en las tiendas de electrónica. Primero debe agotarse el stock que ya se encuentran en los diferentes canales de venta y recién entonces, cuando a las empresas les toque reponer unidades, se podrán ver las primeras bajas de precios.
¿Cuánto tardará este proceso? Todo depende. Según Forbes, en términos de venta de unidades, el 2024 finalizó con casi 6,5 millones de celulares vendidos en Argentina, lo que implicó una caída de 2 millones de unidades respecto al 2023. Si esa tendencia se mantiene, la reposición será más lenta. Además, el hecho de que se esperen bajas de precios en el futuro, puede desincentivar las intenciones de compra por estos días.
Las bajas de precios
Hay mucha incertidumbre respecto a cómo evolucionaran los precios de los celulares a partir de las bajas arancelarias. Según el Gobierno, los valores de mercado se reducirán hasta un 30% una vez que se termine de completar la reducción de tasas. Sin embargo, algunos analistas advierten que parte de la ventaja impositiva no se trasladará a precios y que las empresas aprovecharán para ganar más por sus ventas.
Lo concreto hoy, es que las diferencias de precios de Argentina con otros países de la región son notables. Según un relevamiento realizado por Chequeado, el precio de un Iphone 16 es sustancialmente más bajo que en otros mercados.
Argentina es el país más caro de la región en equipos Iphone
En concreto, este modelo de teléfono celular cuesta USD 1.913 en nuestro país, contra USD 1.485 que se pagan en Chile, USD 1.034 que se abonan en Brasil y USD 799 que cuesta en Estados Unidos.
Si los precios finalmente se reducen un 30%, el Iphone 16, ¿pasaría a costar USD 1.339 y Argentina ocuparía un lugar entre Colombia y Perú.
Ahora bien, según un distribuidor de Appel, la baja de precio no será tan pronunciada como dice el Gobierno.