Actividad económica

La industria argentina trabaja a menos del 60% de su capacidad

Hay rubros que usan menos de la mitad de sus fábricas, pero podrían reaccionar rápido ante una recuperación de la actividad económica.
martes, 22 de abril de 2025 · 10:07

La actividad industrial argentina viene mostrando algunas señales de recuperación, pero aún trabaja a menos del 60% de su capacidad. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las empresas argentinas usaron en febrero sólo el 58,6% de sus fábricas.

¿Qué pasa con la capacidad ociosa? Simplemente está a la espera de un mejor momento para que las firmas industriales vuelvan a producir más. Esa es una buena y una mala noticia a la vez. Lo positivo, es que las fábricas tienen todo listo para ampliar sus niveles de producción y pueden reaccionar rápido a una recuperación de la actividad económica. Lo negativo, es que al tener capacidad ociosa no tienen demasiado incentivo para invertir en ampliar su capacidad.

La realidad de cada sector

Si bien en el promedio general la industria no está en su mejor momento, hay ramas de actividad que sí están más cerca de un nivel aceptable. Es el caso de la refinación de petróleo, que actualmente se encuentra trabajando al 73,9% de su capacidad, impulsado por el incremento de la demanda y la mayor extracción de crudo de la mano de Vaca Muerta. En efecto, según datos del índice de producción industrial manufacturero, la elaboración de naftas y de gasoil registraron en febrero disminuciones interanuales de 4,3% y 9,3%, respectivamente.

Están también por encima del promedio el sector de papel y cartón (tienen el 68,8% de su capacidad ocupada), la industria metálica básica (67,3%) y las sustancias y productos químicos (63,4%).

Se suma a la lista la producción de alimentos y bebidas, que pasó de trabajar al 58,1% de su capacidad en febrero de 2024 al 62,4% en igual mes de este año. Respecto a este último rubro, el Indec explicó que la mejora se dio debido principalmente a una mayor molienda de oleaginosas y a un aumento en la elaboración de bebidas.

El resto de las actividades trabajan al menos del 58% de su capacidad. La de peor desempeño es la metalmecánica, que opera con sólo el 44% de sus fábricas. No es mucho mejor el presente de los productos de caucho y plástico (46,3%), de productos textiles (46,4%) y de los productos del tabaco (49,9%).