En los últimos doce meses, se duplicó la importación de autos 0 km
El salto de las importaciones está modificando el mapa del mercado automotor argentino. Este año, seis de cada diez autos patentados llegaron del exterior y casi la mitad provino de Brasil.
La importación de autos 0 km se duplicó en los últimos doce meses y ya representa el 60% de los vehículos que se venden en la Argentina. Según los datos de patentamientos de ACARA, entre enero y octubre se registraron 552.484 unidades, un 55% más que en igual período del año pasado.
Casi la mitad de los autos importados provino de Brasil, que hoy abastece más al mercado local que la propia industria nacional. Mientras tanto, algunas plantas reducen turnos o suspenden modelos, como en el caso de Nissan con la Frontier o el cierre de la autopartista SKF. El crecimiento de la oferta importada responde a mayor disponibilidad, estabilidad cambiaria y una demanda que se reactivó tras años de restricciones.
La importación de vehículos 0 km sigue atravesando un "boom" en Argentina. Según datos publicados por el Indec, en el acumulado de los primeros nueve meses del año creció 125% la cantidad de autos traídos desde el exterior. Si bien el informe no detalla de cuántas unidades se trata exactamente, es posible llegar a un número aproximado analizando los resultados del mercado.
De acuerdo con el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en el acumulado de los primeros diez meses del 2025 se patentaron 552.484 autos en el país, de los cuales un 40% fueron de producción nacional (220.991 unidades) y 60% fueron importados (331.493). Lo llamativo, más allá de los números generales, es que el 49% de los autos que se registraron ingresaron al país provenientes de Brasil. Es decir que se están vendiendo más autos brasileños que argentinos en nuestro propio mercado.
En paralelo, algunas fábricas nacionales están produciendo menos o están dejando de trabajar. Sin ir más lejos, la semana pasada se confirmó el cierre definitivo de la autopartista SKF Industrial Américas y Australia. Pocas semanas antes, Nissan fabricó la última unidad de Frontier en el país, para pasar a un modelo de importación de México.
Cómo se están comportando las ventas
De acuerdo con el informe de patentamientos de Acara correspondiente a octubre, en ese mes se registraron 51.982 vehículos 0 km, lo que representó una caída del 7,6% respecto de septiembre, pero un aumento del 16,9% frente al mismo mes del año anterior. En el acumulado de los primeros diez meses, el mercado suma 552.484 unidades, un incremento del 55,1% en comparación con igual período de 2024.
El 60% de los autos vendidos en el país es importado y Brasil concentra casi la mitad de ese total.
La composición del mercado muestra un cambio estructural respecto de los últimos años. Mientras en 2024 alrededor del 36% de los patentamientos fueron de origen nacional, este año la participación de los vehículos fabricados en el país se ubicó en torno al 40%, frente a un 56% de unidades importadas. Dentro de ese grupo, Brasil concentra el 49% del total de autos que ingresaron al mercado interno, consolidándose como el principal abastecedor.
Esto significa que, por cada diez autos que se venden hoy en la Argentina, seis son importados, y la mitad de ellos son de fabricación brasileña.
Qué modelos lideran el mercado
Entre las marcas de vehículos livianos (automóviles y comerciales livianos), Toyota encabeza las ventas acumuladas del año con 89.203 unidades. Le siguen Volkswagen, con 85.768, y Fiat, con 68.847.
En el ranking de modelos, se destacan:
Toyota Hilux (27.112 unidades en el año)
Toyota Yaris (28.286)
Peugeot 208 (26.887)
Fiat Cronos (27.866)
Ford Ranger (22.744)
Aunque el Fiat Cronos sigue entre los más vendidos, su participación relativa se redujo en relación con períodos previos. Al mismo tiempo, aumentó la presencia de modelos importados como la Ford Territory y la Chevrolet Tracker, que muestran crecimientos significativos en las ventas interanuales.