El gobernador Alfredo Cornejo estuvo en Casa Rosada y luego de una reunión con Guillermo Francos por el Pacto de Mayo, explicó lo que habían tratado.
Luego de hablar de la reforma fiscal, dijo que el país no podrá crecer si no aumenta sus exportaciones, ya que necesita más dólares genuinos para financiar su desarrollo. Al respecto, dijo que “la Argentina necesita exportar más. No puede imprimir los dólares que le faltan, tiene que generarlos”.

Lo extraño es que según estadísticas publicadas por el Indec, la provincia sufrió una dura caída del 19% en los mercados de exportación desde que su punto máximo (2012) hasta hoy (2025). Tomando como referencia el primer semestre de cada año, se encuentra que hubo una baja de USD 907 millones en 2012 a USD 735 millones en 2025 como publicó El Medio.
El resultado de este año tiene algo positivo y es que implica una leve mejora respecto a los primeros seis meses del 2024 (USD 733 millones). No obstante, en el análisis de punta a punta los números son claramente negativos. Para los economistas, la retracción fue lógica por algunos años, teniendo en cuenta el escenario de atraso cambiario (se usaba el dólar como ancla de la inflación), la suba de impuestos, la incidencia de las subas de precios y la pérdida de competitividad en general.
Desde el cornejismo siempre se defienden explicando que las variables dependen de la Nación, pero otros consideran que el Gobierno Provincial podría hacer mucho por incrementar las exportaciones. Pero bueno, las prioridades son otras.