Votó 66% del padrón, la participación más baja desde la vuelta de la democracia

Poco más de 36 millones de electores estaban habilitados para votar este domingo. 

POLITICA

La participación electoral en las elecciones legislativas 2025 llegó al 66% del padrón electoral, según informaron fuentes oficiales, la más baja desde el retorno de la democracia en 1983.

Así lo informó la Dirección Nacional Electoral (DINE) al cierre de los comicios. En el año 2021, había votado el 71% del padrón y en 2023, donde también se eligió presidente, había participado el 77% de los ciudadanos.

En 2021, se renovaron 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 que tiene el Senado. En las primeras legislativas posteriores a la dictadura, la participación había sido la más alta en democracia: en aquella oportunidad se había presentado más del 85% del padrón electoral.

En estas elecciones, que se llevaron a cabo por primera vez con Boleta Única de Papel (BUP), se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

Las autoridades, además, estimaron que el tiempo promedio de voto a través del nuevo instrumento, la Boleta Única Papel (BUP), es de menos de tres minutos para quienes votan únicamente una categoría.

Mientras que para quienes votan tanto Diputados como Senadores es de cuatro minutos: “Este tiempo se contabiliza desde que el elector llega a la escuela hasta que se retira del establecimiento”.

Poco más de 36 millones de electores estaban habilitados para votar entre las 8 y las 18 en 17.398 establecimientos y 109.046 mesas en todo el país.

Además de renovarse la mitad de la Cámara baja, las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y CABA también elegirán senadores nacionales.

En estos comicios se elegirán cargos legislativos nacionales mediante el sistema de Boleta Única de Papel, que permite al votante seleccionar entre los diferentes candidatos y fuerzas políticas en una sola hoja.


 

Audio relacionado

Elecciones 2025: baja participación

Podés leer también