"¿Usted es imbécil?" y otras preguntas del primer censo de Argentina

En el apartado de "condiciones especiales" aparecían una serie de preguntas que hoy serían inaceptables. 

"¿Usted es imbécil?" y otras preguntas del primer censo de Argentina
VARIETE

El primer censo de población de Argentina se realizó en 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Se trató de un hecho histórico que ayudó a conocer mejor a la población argentina. 

Se censaron únicamente 14 provincias, ya que Chaco, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego no estaban bajo el control del Estado Nacional. 

El método fue de entrevista directa: la población fue censada allí donde se la encontraba. El cuestionario incluía tan solo 8 preguntas, y la información se organizó a través de una "Lista nominativa" en la cual cada línea de la cédula censal correspondía a una persona.

Según aquel relevamiento, en aquel momento había 1.877.490 personas en Argentina. Sin contar el ejército que operaba en Paraguay ni la población indígena, cuyo cálculo aproximadamente fue de 93.000 personas, con lo cual se obtiene una población total de 1.830.214.

Las preguntas del primer censo en Argentina

El primer censo de la Argentina reveló ciertas características sociodemográficas, tales como sexo, edad, estado civil, nacionalidad, provincia de nacimiento, profesión, oficio, ocupación o medio de vida, si sabían leer o escribir, y “condiciones especiales” de la población.

En el apartado de "condiciones especiales" aparecían una serie de preguntas que hoy serían inaceptables. Cabe destacar que los términos utilizados en ese tiempo eran de uso habitual y no se consideraban peyorativos. 

Las preguntas del primer censo en Argentina

Entre las condiciones especiales del censo se incluían: 

  • “Ilegítimos”, por los hijos nacidos fuera del matrimonio,
  • “Amancebados”, que son las personas que viven juntas y mantienen relaciones sexuales sin estar casadas
  • “Dementes”
  • “Sordo-mudos”
  • “Ciegos” 
  • “Cretinos, imbéciles, estúpidos, opas”
  • “Con bocio o coto”, se refieren al agrandamiento de la glándula tiroides
  •  “Inválidos”

Más de

Censo Argentina

Podés leer también