Strongman Tiger: de trabajar la tierra en Mendoza a convertirse en “el hombre más fuerte de la Argentina”

El interés de Juan José por el "Strongman" se inició a los 18 años, un día en el que, como si de un hecho predestinado se tratara, descubrió un gimnasio que le llamó la atención.

SOCIEDAD

Juan José Limache tiene 25 años y es de Fray Luis Beltrán, localidad de Maipú. Limache, mejor conocido como "Tiger", obtuvo el premio al hombre más fuerte de la Argentina en 2022, en un torneo que se llevó a cabo en Río Gallegos. Este año, compitió por el título del Strongman de la Patagonia y resultó campeón. En un diálogo con El Medio, el joven contó cómo fue su recorrido por esta competición y otros títulos que obtuvo mediante un camino que le implicó una gran voluntad y dedicación.

’Vivo y trabajo en el campo desde que tengo uso de memoria. Empecé a trabajar desde los siete, ocho años… no recuerdo muy bien, pero lo hice para ayudar a mi papá y a mi abuelo, que fueron los que me criaron’’, contó Tiger. ''Mi trabajo se llama mediero, trabajamos a porcentaje en la siembra''.

Strongman Tiger, “el hombre más fuerte de la Argentina”

A los 14 años, Juan perdió a su abuelo, lo que lo hizo entrar en una profunda depresión y terminó con sobrepeso. Sin embargo, se propuso a bajar los kilos de más entrenándose por cuenta propia. ‘’Cargaba troncos en mi casa. Los levantaba y corría con ellos’’, dijo.

El interés de Juan por el Strongmanun deporte de fuerza y resistencia donde los atletas compiten levantando y moviendo objetos extremadamente pesados, se despertaría a los 18 años. Un día, mientras llevaba a su mascota al veterinario, como si de un hecho predestinado se tratara, descubrió un gimnasio que le llamó la atención.

‘’Mi perro estaba muy enfermo. Así que decidí viajar a Ciudad para llevarlo al veterinario. Mientras iba caminando, empecé a escuchar música fuerte y unos ruidos que me llamaron la atención’’, relató Tiger. ‘’Al acercarme me di cuenta que era un gimnasio y se me ocurrió inscribirme’’, dijo. Fue en ese club deportivo donde el joven comenzó su arduo entrenamiento, de la mano de David Fernández, un ex Strongman de Mendoza. ‘’Él me mostró el deporte’’, contó.

‘’David me explicó de qué se trataba, porque yo siempre lo miraba entrenar, y un día se cansó. Calculo que se cansó’’, dijo Juan entre risas y siguió: ‘’Me preguntó si quería levantar una barra con la que él se estaba ejercitando. La barra pesaba 220 kilos, y le bajó el peso a 160. La levanté e hice tres repeticiones, pero con una técnica horrible’’.

Strongman Tiger, “el hombre más fuerte de la Argentina”

El ex Strongman le enseñó en qué consistía el deporte de fuerza más importante del mundo. ‘’Me contó que el deporte se llama Strongman, que significaba 'el hombre más fuerte'. Y que movían camiones, daban vuelta ruedas de máquinas y autos. A mí me fascinó, me encantó’’, recordó el joven. 

‘’Me gustó el trato que recibí por parte de David porque, además, a la gente del campo siempre nos ven en menos’’, explicó Tiger. 
Mientras Juan se entrenaba a diario y casi sin descanso, recién en el año 2021 encontró su primera competencia, el nacional de la Federación Oficial de Strongman y Strongwoman Argentina.

‘’Mi idea era solamente medirme, nunca imaginé ganar mi primer competencia nacional’’, relató el Strongman de Argentina. ‘’En el año 2022 también renové el título, pero en otra federación, en Puerto Santa Cruz, Río Gallegos’’.

En 2023, Tiger pudo reunir plata para viajar a Brasil, en donde se realizaría el Arnold Classic, el torneo de Strongman más importante a nivel sudamericano. Allí quedó en segundo lugar, pero en la categoría de peso de hasta 105 kilos. 

‘’No te hacés una idea de lo lindo que fue eso. Al principio no me lo podía creer, no caía’’, expresó Tiger. ‘’Fui al baño, me senté, vi la medalla, recordé el montonazo de cosas por las que había pasado y me largué a llorar como un nene chiquito’’, rememoró.

Ahora, Tiger tiene como meta participar en el Arnold Classic de Ohio, la segunda competencia más importante de este deporte a nivel profesional. Su último galardón lo obtuvo en la Patagonia, en la categoría Open, que sería el peso máximo de los atletas que participan en el Strongman, y se consolidó, esta vez, como "el hombre más fuerte del sur del país".

‘’Yo di 106 (de peso) y alcancé a subir con lo justo para entrar en esa categoría, porque la mayoría de la gente que compite en Open pesa poquito más de 120 kilos’’. 

El entrenamiento de Tiger y los próximos torneos que le esperan

‘’Yo entreno acá en mi casa. Dejé de entrenar en un gimnasio convencional en 2022. Tuve diferencias con el dueño de gimnasio’’, mencionó Juan José. ‘’Quería que le hiciera publicidad gratis, que dijera que él me entrenaba cuando nunca me ayudó. De ahí me corrió del gimnasio y conseguí los materiales para entrenar de David Fernández’’, explicó.

Strongman Tiger, “el hombre más fuerte de la Argentina”

David le vendió los materiales de entrenamiento a Tiger a un precio ‘’muy, muy barato’’. De esta manera, el joven consiguió: un yugo, un cilindro y moldes para hacerse piedras.

‘’Un yugo vendría a ser una especie de arco, el cual sirve para que vos te metas debajo, lo levantés y caminés cargando pesas. El cilindro son dos tubos soldados para hacer un ‘press militar’. También me conseguí piedras en una cantera y durmientes de ferrocarril, que pesan 110 kilos cada uno’’, explicó.

El campeón del Strongman contó que, dos meses después de haber vuelto del torneo de Brasil, participó en una competencia de Power Lifting organizada en Mendoza, en la cual salió primero.

´´Me anoté y terminé ganando en mi categoría, y en mejor coeficiente, que es la cantidad de kilos que podés levantar según tu peso corporal. Terminé levantando un total de 720 kilos: 300 de peso muerto, 160 de press en banca y 260 de sentadilla’’, contó el chico.

‘’Para lo que queda del año me queda una competencia, que todavía no sé si voy a ir, porque no sé si voy a llegar con el tema de los pasajes, pero sería en Animaná, Salta’’, dijo Tiger.

Según el joven atleta, este torneo significa mucho para él, ya que sería su ‘’primer roce’’ a nivel profesional, porque asistirán Cristian Quiroga, ‘’el hombre más fuerte de Bolivia’’, y Emmanuel Mendoza, apodado ‘’Búfalo’’, Strongman oriundo de Colombia. ‘’Ellos ya tienen una carrera profesional, Emmanuel pesa 190 kilos y Cristian Quiroga, 160’’, señaló Juan José. ‘’Actualmente, estoy pesando 104 kilos y, si es que puedo llegar a viajar a Salta, les voy a dar pelea’’.

Además, Tiger está esperando la carta de invitación que le facilitará el ingreso a Estados Unidos con el objetivo de participar en el Arnold de Ohio.

‘’Todos los trámites para que pueda obtener la visa de Estados Unidos los está haciendo Mónica Sato, la Strongwoman de Brasil. Y también se ofreció a hacerme patrocinio’’, relató.

Mónica y Tiger se hicieron amigos durante la última edición del Strongman de la Federación brasilera, y desde entonces formaron un vínculo inquebrantable.

‘’La medalla que yo gané en Arnold Classic no me la traje, se la regalé a ella. Lo cual me deja en deuda con mi viejo, porque los primeros trofeos que gané se los di a él’’, cerró Tiger.

 

Audio relacionado

Strongman

Podés leer también