Según una consultora, los alimentos aumentaron 3% en las últimas cuatro semanas
Los lácteos y las bebidas lideraron los aumentos, con variaciones semanales por encima del 3%. El detalle por producto
Los precios de los alimentos y bebidas volvieron a acelerarse en octubre. Según el último relevamiento de la consultora LCG, durante la cuarta semana del mes el rubro registró una inflación semanal del 1%, lo que marcó la tercera suba consecutiva en torno a ese nivel. En el promedio de las últimas cuatro semanas, los alimentos aumentaron 2,9%, mientras que la variación “punta a punta” alcanzó el 3%.
De acuerdo con el informe difundido el 23 de octubre, el incremento semanal se explicó principalmente por los fuertes aumentos en lácteos y huevos, que subieron 3,7%, y en bebidas e infusiones para consumir en el hogar, con un alza del 3,2%. En sentido contrario, las verduras mostraron una baja del 2,1%, lo que restó 0,2 puntos porcentuales al promedio general.
En cuanto a la dispersión de precios, el documento señaló que las variaciones se mantuvieron “en línea con las observadas la semana previa”, aunque se registró una mayor cantidad de productos con subas: el 16% de la canasta relevada aumentó de precio, cinco puntos porcentuales por encima de la semana anterior.
Qué productos empujaron los precios
El trabajo de LCG detalla que los lácteos y huevos explicaron casi el 40% de la inflación mensual del rubro, mientras que los productos de panificación, cereales y pastas representaron cerca del 25%. También se verificaron aumentos en azúcar, miel, dulces y cacao, con una suba promedio del 0,5% semanal.
En contraste, los precios de aceites y verduras mostraron retrocesos, con variaciones de –0,5% y –2,1%, respectivamente. Los condimentos y comidas listas para llevar prácticamente no registraron cambios respecto de la semana anterior.
La consultora destacó que la inflación de alimentos “continúa acelerándose”, dado que el promedio mensual pasó del 2,5% a fines de septiembre al 2,9% actual, lo que muestra un ritmo sostenido de aumentos incluso en un contexto de menor dinamismo del consumo masivo.
Un octubre con tendencia alcista
Con estos resultados, el mes de octubre se perfila con una inflación de alimentos más elevada que la observada en septiembre. Las tres últimas semanas acumularon subas en torno al 1% semanal, impulsadas por los incrementos en productos de consumo básico como leche, yogures, quesos, pan y bebidas.
En términos intermensuales, el comportamiento del rubro contrasta con el de los meses previos, cuando se habían registrado variaciones más moderadas. De mantenerse esta dinámica, la inflación general de alimentos podría cerrar octubre con una tasa cercana al 3% mensual, en línea con la evolución que muestra la medición de LCG.