Se reaviva el reclamo de las retenciones cero al campo
La reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar las retenciones al sector minero ha reavivado el reclamo del campo.
La reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar las retenciones al sector minero ha reavivado el reclamo del campo para una quita total de estos impuestos a la producción agropecuaria. Referentes de la producción, el empresariado y la política han manifestado su descontento, percibiendo un trato desigual en la política económica actual.
El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, calificó al campo como el sector "más castigado de la Argentina" y a las retenciones como un "verdadero robo" al complejo agroalimentario. Schiaretti detalló que el Estado nacional ha sustraído unos 175.000 millones de dólares del sector desde 2003, con 35.000 millones provenientes de Córdoba. Durante el Congreso Aapresid, enfatizó la necesidad de eliminar las retenciones, argumentando que se podría duplicar el volumen de exportaciones en un lapso de dos años. También cuestionó al gobierno de Javier Milei por, a su juicio, privilegiar los servicios financieros sobre la producción.
Te podría interesar
El empresario Gustavo Grobocopatel, fundador de Los Grobo, tildó a las retenciones de "nefastas" y "un desastre". Si bien reconoció que la baja reciente es un alivio, no la consideró "significativa". Grobocopatel propuso que la eliminación de retenciones debe ser complementada con medidas de estímulo para el procesamiento de materias primas y la diversificación de la matriz productiva, con el fin de evitar un desarrollo incompleto.
Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), su vicepresidente José Luis Volando expresó en el portal Bichos de Campo que la baja de retenciones es solo un "alivio parcial". Con una metáfora, explicó que la situación del productor pasó de tener "40° de fiebre a 39°", lo que significa que, aunque hay una mejora, la enfermedad persiste al no haber una rentabilidad real.
Con la rebaja aplicada a fines de julio, las retenciones a la exportación para varios productos han cambiado:
- Carne aviar y vacuna: bajaron del 6,75% al 5%.
- Maíz y sorgo: del 12% a 9,5%.
- Girasol: del 7,5% a 5,5%.
- Soja: del 33% a 26%.
- Subproductos de soja: del 31% a 24,5%.
A pesar de estas reducciones, los actores del sector agropecuario continúan insistiendo en la eliminación total de los impuestos para poder desarrollar todo el potencial productivo del país.