Retenciones cero: la jugada del Gobierno ante la necesidad de dólares

En una medida extrema, el Poder Ejecutivo suspende los derechos de exportación para los granos, en un intento de emergencia por captar divisas ante la falta de financiamiento.

ECONOMIA

En una medida sorpresiva, el Poder Ejecutivo eliminó temporalmente los derechos de exportación para todos los granos, buscando que los productores liquiden sus reservas y aumenten la oferta de divisas en el mercado.

El Gobierno Nacional anunció este lunes la eliminación de las retenciones a las exportaciones de todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de redes sociales, tiene como principal objetivo "generar mayor oferta de dólares" en el mercado.

Adorni justificó la decisión señalando que la "vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de Gobierno" y que, para impedirlo, se toma esta acción que "no castigará a los argentinos".

Esta reducción a cero de la alícuota para las exportaciones de granos busca incentivar a los productores a liquidar los cereales que aún conservan, lo que aumentaría el ingreso de divisas a las arcas del Estado.

La decisión llega en un momento clave, mientras el gobierno busca cerrar un acuerdo de asistencia financiera con los Estados Unidos para afrontar los próximos vencimientos de deuda en 2026.

Según estimaciones del sector, el stock disponible en granos tiene un valor aproximado de US$10.000 millones. El Gobierno busca que buena parte de esos granos guardados por los productores en las próximas seis semanas.

“Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”, expresó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras.

Podés leer también