Regalías: San Jorge podría pagar hasta U$S 15 millones por año
El Gobierno envío a la Legislatura la ley que establece el porcentaje del impuesto y su distribución. Habrá también un Fondo de Desarrollo Socio Ambiental y Compensación Ambiental establecido en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Finalmente, el Gobierno de Mendoza envió a la Legislatura el proyecto de ley de regalías mineras, norma indispensable para desarrollar la actividad. Habrá que esperar ahora el debate en comisiones y su tratamiento en el recinto para ver qué sucede, pero seguramente será aprobado como fue enviado.
Te podría interesar
El artículo 8 del proyecto establece que “el monto de la regalía se determinará aplicando los porcentajes sobre el valor en ´boca mina´, de acuerdo con lo establecido en la Ley Nº 24.196 y su decreto reglamentario”.
Bueno, el artículo 22 de la ley 24.196 indica que “las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al tres por ciento (3%) sobre el valor ´boca mina´ del mineral extraído”.
También se importante ver el artículo 22 bis de esa ley el que agrega: “Se considera 'mineral boca mina', el mineral extraído, transportado y/o acumulado previo a cualquier proceso de transformación.
“Se define el 'valor boca mina' de los minerales y/o metales declarados por el productor minero, como el valor obtenido en la primera etapa de su comercialización, menos los costos directos y/u operativos necesarios para llevar el mineral de boca mina a dicha etapa, con excepción de los gastos y/o costos directos o indirectos inherentes al proceso de extracción.
“Los costos a deducir, según corresponda, serán:
- Costos de transporte, flete y seguros hasta la entrega del producto logrado, menos los correspondientes al proceso de extracción del mineral hasta la boca mina.
- Costos de trituración, molienda, beneficio y todo proceso de tratamiento que posibilite la venta del producto final, a que arribe la operación minera.
- Costos de comercialización hasta la venta del producto logrado.
- Costos de administración hasta la entrega del producto logrado, menos los correspondientes a la extracción.
- Costos de fundición y refinación.
Queda expresamente excluido de los costos a deducir todo importe en concepto de amortizaciones.
En todos los casos, si el valor tomado como base de cálculo del valor boca mina fuese inferior al valor de dicho producto en el mercado nacional o internacional, se aplicará este último como base de cálculo.
Por otra parte, el artículo 9 del proyecto de regalías enviado por el Gobierno fija que “cuando el proceso de beneficio del mineral extraído se realice fuera de la provincia de Mendoza, se considerará valor ´boca mina´ el precio de venta del mineral”.
El director de minería, Jernónimo Shantal, explicó que a San Jorge le cabe el 3% de regalías establecido en el proyecto en el artículo 8.
“Si nos basamos en las proyecciones del Plan Pilares, la minera deberá abonar en concepto de regalías entre 12 y 15 millones de dólares al año”, manifestó Shantal y agregó: “Falta la factibilidad, por lo tanto es difícil todavía definir el monto de regalías”.
Cómo se repartirá el dinero de las regalías
El artículo 18 del proyecto de regalías mineras establece que el 88% de lo recaudado será para Rentas Generales de la Provincia. Si seguimos con la estimación del Plan Pilares y tomamos U$S 15 millones de recaudación, le llegarán 13.200.000 dólares.
Agrega además que el 15% del 88% para Rentas Generales; es decir, el 15% de los 13.200.000 dólares, deberán ser afectados al Fondo de Desarrollo Socio Ambiental, con destino principal en fortalecer los controles y monitoreos participativos, la transparencia y el fortalecimiento de la Policía Ambiental Minera. Será 1.980.000 dólares siguiendo con el ejemplo con el que venimos.
Y queda un 12% a “distribuir entre los municipios en cuyo territorio se realice la extracción y que hayan adherido al presente régimen, para destinarlos exclusivamente a obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva”. Volviendo a San Jorge, Las Heras recibirá 1.800.000 dólares por año.
El Fondo de Desarrollo Socio Ambiental que establece la Declaración de Impacto Ambiental
En el artículo 10 de la Declaración de Impacto Ambiental, se crea el Fondo de Desarrollo Socio Ambiental y Compensación Ambiental que deberá financiar San Jorge, a parte del de Desarrollo Socio Ambiental que establece el proyecto de ley de regalías. Este estará destinado a:
- Financiar proyectos y acciones de desarrollo social, productivo y territorial en el área de influencia del Proyecto “PSJ Cobre Mendocino”.
- Ejecutar medidas de compensación ambiental por impactos residuales significativos no mitigables conforme a la jerarquía de mitigación (evitar–minimizar–restaurar–compensar).
- Fortalecer el monitoreo, la participación ciudadana y la transparencia de la gestión socioambiental del Proyecto.
Establece también que el “Fondo se instrumentará mediante un acto de asignación específica, que podrá adoptar la modalidad de Fideicomiso de administración u otra figura legal idónea, a ser acordada entre La Empresa, el Gobierno de la Provincia de Mendoza y la Municipalidad de Las Heras, a través de un Acta Acuerdo. El instrumento deberá asegurar:
- Afectación específica de los recursos
- Reglas de elegibilidad de proyectos
- Criterios de priorización territorial
- Mecanismos de contratación y ejecución con estándares de transparencia
- Auditoría interna y externa
- Rendiciones públicas periódicas
Sobre este punto Shantal informó que la empresa hará el aporte que se defina y debe quedar claro en qué se invertirá y se definirá en el acta acuerdo, tanto el monto como la afectación.
La conducción estratégica del Fondo estará a cargo de un Comité Ejecutivo integrado por cinco (5) miembros titulares y cinco (5) miembros suplentes y, designados por cada organismo/entidad:
- Ministerio de Energía y Ambiente (quien ejercerá la Presidencia) u organismo que lo remplace
- Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial
- Ministerio de Producción
- Municipalidad de Las Heras
- La Empresa