¿Qué pasará con el dólar en junio?
Estiman que junio será el mes de estacionalidad para la divisa, aunque hay que esperar la liquidación del agro.
Tras la implementación del sistema cambiario de bandas a mediados de abril, el dólar mayorista acumuló una suba del 10,2% y cerró mayo en $1.188, con un ascenso mensual del 1,5%. Los economistas creen que junio será un mes clave.
Para junio, los analistas anticipan una "marcada estacionalidad". Según Gustavo Quintana de PR Operadores de Cambio, la primera quincena verá una mayor demanda de pesos por el pago de aguinaldos y anticipos de vacaciones, lo que podría generar una tendencia declinante para el dólar. Sin embargo, la segunda quincena podría revertir este panorama con una mayor demanda de ahorristas y viajeros.
A pesar de la estacionalidad, junio también contará con un componente de liquidación del agro, ya que es el último mes con plena vigencia de la rebaja de retenciones. Quintana advirtió a Ámbito que la suba reciente podría alimentar expectativas de mayores deslizamientos, pero se deberá esperar al inicio del mes para ver si la presión compradora se diluye. También influyeron las compras de dólares por parte de provincias para cumplir con obligaciones externas.
El economista Federico Glustein añadió que la tasa de corte del Bonte, que fue del 29,5% cuando el mercado esperaba un 25%, "no fue bien recibida" y podría movilizar 1,2 billones de pesos buscando destino, lo que "tira hacia arriba la divisa". Glustein proyecta una volatilidad alcista inicial para todos los tipos de cambio, con un techo provisorio entre $1.220 y $1.230, para luego estabilizarse y bajar entre $1.160 y $1.180 con las últimas liquidaciones fuertes del agro.
Gustavo Ber, por su parte, minimizó el impacto de la tasa del Bonte en el segmento oficial, atribuyéndolo más al reacomodamiento de los futuros. Ber anticipa una etapa de "calma cambiaria", con el dólar oscilando entre los $1.100 y $1.200, nivel a partir del cual la oferta privada podría acelerarse por "carry trade" debido a las señales de desinflación.