Provincia y Nación acumulan protestas en contra desde este martes

La reforma laboral local y los vetos al financiamiento universitario y del Garrahan marcan el ritmo de los reclamos.

POLITICA

Los gobiernos provincial y nacional serán apuntalados desde este martes con varias protestas por diferentes medidas impulsadas en las últimas semanas. 

Así, Provincia y Nación serán aliados no solo en lo electoral, sino también en convertirse en el foco de los reclamos de gremios y varios colectivos. 

Este martes, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará una asamblea y movilización a la Legislatura. El motivo es el avance de la reforma laboral del oficialismo, que apunta a modificar el Estatuto General del Empleo Público. 

Al otro día, ATE también encabezará un paro y una nueva concentración hacia la Casa de las Leyes. 

Es que el Senado continuará durante los próximos días con el análisis del proyecto que flexibiliza la estabilidad de los trabajadores estatales, y se espera que la semana que viene la iniciativa se trate en el recinto. 

Protestas por el veto al financiamiento universitario.

Financiamiento universitario y del Garrahan 

A nivel nacional también habrá protestas el miércoles, debido a los últimos vetos impulsados por el presidente Javier Milei. 

Así, el Consejo Universitario Nacional (CIN) y trabajadores del Hospital Garrahan decidieron unificar las demandas y ambos reclamos se realizarán en el contexto de la Marcha Federal Universitaria. 

En la provincia, la movilización tendrá su edición local ya que partirá desde la UNCuyo a las 16.30 y llegará hasta la plaza Independencia. 

La semana pasada, Milei publicó los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

La actualización de fondos universitarios, de acuerdo al cálculo de la oposición, significa un gasto extra del 0,14% del PBI ($ 1.059 millones) . Mientras que para La Libertad Avanza es más de $ 1.500 millones 

En cuanto al proyecto de emergencia pediátrica -que declara la emergencia por un año y obliga a actualizar los sueldos del personal-, la Oficina de Presupuesto del Congreso señaló que equiparar las remuneraciones de personal destinado a la asistencia pediátrica (asistencial y no asistencial) y residentes al nivel salarial de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de la Nación entre julio y diciembre de $ 65.573 millones. Anualizada, esa erogación alcanzaría a $ 133.433 millones. 

 

Audio relacionado

protestas

Podés leer también